Cuarentena Metalera - Episodio 14 - Vico Farah
- TNM
- 31 oct 2020
- 6 Min. de lectura
- Buenas tardes Vico, antes que nada, quisiéramos saber, ¿cómo venís llevando estos meses de aislamiento?
- Hola! Antes que nada, gracias por la invitación. La verdad, la vengo llevando bien. Soy muy agradecida. Más allá de ver mis días frenados en las actividades, en todo lo demás estoy perfectamente.

- ¿Cómo fue tu primer acercamiento a la música?
- El acercamiento lo tengo desde la cuna. Mi mamá es soprano, mi papá era barítono y mi abuelo tenor. Siempre canté, en los coros del colegio también escribía letras en un cuaderno y les daba melodías. Sin embargo, nunca lo había estudiado seriamente. No lo consideraba. Escuchaba las bandas o artistas y no pensaba que ese espacio era donde me sintiera representada. Mi despertar fue más adelante. Cuando el peso de la vida, las experiencias, las ansiedades, los desafíos, me pedían ser canalizados para salir de mi sistema, ahí en ese momento la poesía rítmica entro en mi vida como una salvadora y me siento afortunada de haber vivido la experiencia de esa forma. Las palabras no son solo palabras en una hoja que encajen sobre una rítmica. Aprendí que eso que está pasando es un pedazo de mí. El valor de la palabra es inmenso y te expone y desnuda absolutamente. Se siente. Te sana y puede sanar a otrxs también. La música es magia ancestral.
- ¿Algún artista especial te llevó por este camino?
- Canserbero sin lugar a dudas. El mejor poeta hardcore que vió Latinoamérica. El viaje que logra llevarte este artista es... Ufff... Intenso, muy intenso.
- Hoy por hoy, se te ve en dos proyectos musicales, uno de ellos es Fisura Craneal, que, según los papeles, te uniste hace dos años. ¿Cómo se dio esta oportunidad?
- Creo que más o menos dos años, pero al estar la pandemia en el medio, no sé si contarlo tanto como dos. Sí dos años del comienzo de una amistad que valoro mucho. Me encontré con un grupo increíble de seres humanos. Ésta oportunidad se dió porque compartimos círculos de amistades junto a Conchaculo, banda de grindcore (la cual recomiendo escuchar), y al retirarse el vocalista, al tiempo me habla Cristian para hacer una prueba. También fueron a verme tocar en vivo y las cosas cerraron y firmamos el trato jajaja.
Es una experiencia alucinante. Es un grupo muy virtuoso musicalmente y abiertos a ideas deformes y viajadas. No hay límites a las propuestas ni a la imaginación. Este proceso que estoy viviendo con Fisura Craneal me está enseñando mucho sobre la vida, la música y la expresión de cuatro almas a la par. La verdad... Voy a volar el día que saquemos el material.

- El otro proyecto, que quizás a mi me resulta un poco más interesante, es Booga Dena ¿cuál es la consigna con la que nacen estas canciones?
- Si, entiendo lo de interesante porque me di a conocer un poco haciendo gutural y de repente en plena cuarentena saco oficialmente estás líricas. Fue el momento ideal para mí. Hacía mucho tenía esto entre manos y por un motivo u otro no lo sacaba; al final y creo que todo pasa por algo. Me ayudó mucho Booga Dena en la cuarentena, lo cual la hace más mágica y especial para mí. Es algo que me atraviesa, que tiene una vida propia para sanarme.
Nacieron con Cova (guitarristas de Bolo) en los Beats de Hilando Fino y Grietas, Nodabeats en Trazo. Supongo que sobre todo es eso, exponer mis falencias, bipolaridad, miedos, inseguridades y esperanzas. Y en cierto punto, de una u otra forma, es algo que vivimos todxs. Si aunque sea una frase te representa, ya me siento lograda.
- Con Surca venían en un espiral ascendente que se vio interrumpido, primero por esta pandemia, y después se dio tu salida. ¿Cómo describirías tu paso por esta banda?
- La describiría como una experiencia que me dejó enseñanzas. Sobre todo, agradecer a todas las bandas y productoras que nos convocaron. Por el respeto y el apoyo. Fue un año a full de shows en vivo y eso fue una re escuela
- Algo que suelo preguntar ¿Cómo ves la escena del metal emergente? ¿Qué aspectos destacas, y cuáles crees que se podrían mejorar?
- No puedo dar una opinión al respecto porque no estoy al tanto de todos los movimientos que se gestan. Sé que hay mucha gente laburando, y pasar por alto eso y dar una opinión no lo siento correcto. Sí podría decir que lo único que tiene en contra es meramente una cuestión de consumo. Estamos en un país donde el metal no es de alto consumo. Sino los géneros urbanos. Si se lograse dar vuelta un poco la balanza, se podrían ver los increíbles talentos que hay en este país, de los cuales con orgullo digo son argentinos, son los pibes y pibas que te tomas una birra en la puerta. Son un orgullo.
- Tema aparte, ¿podés contarme un poco sobre Perras Pesadas y de qué se trata?
- Perras Pesadas empezó como una propuesta de shows para juntar dinero o comida para los refugios. La cultura pesada uniendo fuerzas para esta causa. Lamentablemente la propuesta era para en vivos y no tenemos esa carta a favor. Así que se está replanteando la propuesta para Instagram. La verdad, es una idea desde el amor y voy a hacer lo posible para que salga a flote de vuelta. Por lo pronto esta en pausa.
- En los últimos años, es cada vez mayor la presencia femenina en la escena metalera, no solo en las bandas sino en todos los términos artísticos (sonido, fotografía, escenografía y demás) ¿Cómo describirías este proceso de crecimiento?
- No es últimamente. Estuvieron siempre pero no se les abría las puertas ¿Cómo lo veo? Como una evolución inevitable y necesaria no solo para la escena de la música sino como seres humanos. La unión hace la fuerza. El machismo, el sexismo en cualquier ámbito de la vida es sinónimo de un retraso mental, espiritual y social.

- ¿Cuál crees que es el horizonte en estos términos?
- El horizonte es la revolución. Nos quieren separados. Nos quieren divididos. Todo acto es político. Nos tienen miedo unidos. No se trata si soy mujer y vos hombre. Somos humanos, apoyándonos unos a otros. Si una persona ve a una mujer como menos, esa persona es un retraso en la revolución. Así mismo las mujeres también debemos respetar al hombre. Esto es una ida y vuelta para el equilibrio. En conclusión, veo un futuro prometedor si dejamos las malas costumbres atrás y vemos el presente y el futuro como lo que es. Un momento de quiebre y avance a la par. Nadie más que nadie. Nadie menos que nadie.
- Muchas veces, se encuentran liderando la escena, como es tu caso ¿Considerás distinta la recepción de una banda con líder femenina?

- En mi caso el puesto de liderar no existe. Fisura (Craneal) es un todo. Un universo creado por cuatro energías. Pero comprendo que quizá me midan más a mí, a que tan bien o mal lo hago. Ya enfrenté ese miedo. Si... Creo que se recibe con un aire catador. El cual creo que está empezando a irse por lo que hablábamos antes, una evolución de conciencia. Las mujeres están cada vez más violentas en el escenario, más técnicas, más ambiciosas. Es maravilloso. Ver ese poder. Una mujer gesta vida en su cuerpo recibe un alma y da a luz rompiendo sus tejidos, partiendo el cuerpo en dos, si así lo desea... ¿En qué momento se cree que la mujer no es lo suficientemente poderosa para hacer metal? Solo las tuvieron escondidas.
- A nivel personal y artístico ¿Ves este año como un año perdido o como un tiempo de reflexión?
- Y... Mitad y mitad. Yo particularmente me puse a estudiar canto. Saqué Booga Dena. Compuse. No sé, trate de sacar jugo a la situación. Pero sí perdí muchísimo. Perdimos una gira al Norte, perdimos 5 shows programados en Bs As con Fisura (Craneal). Estábamos por salir con toda y se nos cortó. Ni hablar perder casi un año de ensayos. Es extraño. Pero ya se va acomodando todo de a poco.
- ¿Cuáles son tus objetivos para el 2021, y para el futuro en general?
- Mis objetivos? Jajaja... Ufff tratar de conquistar al mundo? Jajaja la verdad, mi objetivo es estar en paz conmigo y el camino que estoy armando. Enfocarme a full en seguir componiendo el disco de Fisura Craneal que ya avanzamos a paso firme. Eso es un gran motivador. También sacar el material de Booga Dena que está compuesto, y las baladas con guitarristas invitados. Básicamente mi objetivo es ser feliz con las cosas que me dan energía y hacer feliz a quienes amo.

- Por último, te agradecemos por tu tiempo y dejamos este espacio para que nos digan en dónde podemos escucharte/encontrarte.
- Gracias a ustedes por el espacio e invitarme. Por ahora me pueden encontrar en Instagram y en Youtube como Booga Dena. Pronto en Spotify.
Crónica: Luis Gallucci
Edición: Nadia Barrionuevo
Créditos a María Ledesma, Palo Amargo, Cacta Ph y a Vico Farah por las fotografías
Escucha el último lanzamiento de Booga Dena !
Escucha el disco de Fisura Craneal, lanzado en noviembre de 2019 (con su vocalista original)
Comments