Cuarentena Metalera - Episodio 12 - Rodrigo Racco de Amoladora
- TNM
- 8 ago 2020
- 8 Min. de lectura
Actualizado: 12 ago 2020
- Buenas tardes y muchas gracias por participar de este segmento. Antes que nada, quisiera saber ¿Cómo estas llevando esta cuarentena? - Hola buenas tardes, primero antes que nada , muchísimas gracias por el espacio, por el apoyo a las bandas de este hermoso género que es el metal. Muy difícil por un lado. Como los demás músicos nos vemos afectados a este gran conflicto que como consecuencia nos priva de subirnos a los escenarios, entrar a los estudios, asistir a los ensayos, entre otras cosas.
Por otro lado, es la gran oportunidad de tener más tiempo para pulir más nuestras letras y afilar nuestras melodías. Cada día de cuarentena que pasa, cuando voy al supermercado chino a comprar y veo los barbijos, se me cruza por la cabeza que cómo dejamos pasar esto. Porque esto es culpa de nosotros, de los seres humanos y de algún modo la naturaleza se lo está cobrando hoy en día. Creo que cuando superemos la pandemia, el ser humano va a entrar en una era de reflexión.
- ¿Cuál es la premisa bajo la cual surgió AMOLADORA y a qué se debe ese nombre? - Bueno, el nombre se me ocurrió un día de julio del 2013, yo trabajaba en un aserradero, con una máquina que tenía alrededor de 15 cuchillas, un laburo bastante precarizado, primero compuse la canción “AMOLADORA” junto a mis compañeros. Y después creímos que era un buen nombre para el proyecto. La letra proyecta una sociedad hostil en la que el trabajo precarizado es uno de los pilares fundamentales de la economía; que un jefe (como refleja la sociedad), te prefiere callado y manipulable: de ahí la frase de la canción “ser consciente de tu reacción no te convierte en un fácil manipulador”.
¿La premisa? Yo creo que no buscamos ser la mejor banda, sino hacer algo distinto a todo lo demás. De poder hacer lo que nos gusta sin ningún prejuicio. Cada día trabajamos un poquito más la manera de poder descolocar con nuestra música a una persona sin dejar de hacer lo que nos gusta. Por mi parte tengo una visión un tanto engorrosa de la realidad. Tengo sueños que ya ni siquiera tienen sentido, uno muy reciente es el de una pierna con un zapato puesto, que se está derritiendo pegándole a una puerta que se está prendiendo fuego. O el repetitivo sueño de caminar por la vereda y ver que en la pared hay una hilera escarchada de hielo que voy siguiendo. Creo que trato de reflejar un poco de eso en la banda.
- Pude observar que sos multi-instrumentista ¿Es tu primera banda o ya tuviste alguna otra experiencia?
Yo vengo de padres músicos, mi vieja era animadora de fiestas, cantaba con karaokes, hoy en día tiene una banda Con Luis “El Turco” Yaria, un gran músico que toco con RIFF. Por otro lado, está mi padre que él me enseño todo básicamente, fue un músico del palo del metal, más precisamente de la escena del black-death metal argentino con su banda Coalission. Falleció de cáncer en mayo del 2019. Guitarra, canto, teclado, bajo, todo lo que se de cada disciplina de cada instrumento me lo enseño él.
Tuve varios proyectos. En el primero que estuve fue en el de un amigo, como guitarra rítmica. Tenía 15 años y estuve en una banda tributo a Motorhead con mi padre. Pero creo que el proyecto que más me marco como músico fue Nokzul. Con la misma grabamos 2 discos, tocamos de soporte con Anthrax, Testament, Destruction, Almafuerte, Horcas entre otras. Y participamos en tres ediciones de Cosquín Rock (2012 ,2013 ,2014) y el festival METAL PARA TODOS de la segunda edición hasta la séptima.
Por muchas cuestiones personales de todos dejamos de tocar, pero nunca disolvimos el proyecto. La gente quedo diciendo “¿y Nokzul?”, y es eso, un gran signo de pregunta Jajaja, quizá algún día la retomemos, yo que sé, por ahora no está en mis planes.

- Durante los tres meses de actividad que tuvo este 2020, ¿Pudieron plasmar alguna de sus metas?
- Uh golpe bajo…. Jajaja , estábamos planeando todo para en marzo arrancar con todo , la grabación del disco , 5 fechas, y 2 videos, que tuvimos que postergar; la realidad es que este año fue un desafío para la banda, tuvimos que dar un giro de timón cuando empezó la cuarentena, como dice en “es ideal” una canción que presentamos hace unos meses “y si el norte se te ha perdido, por el sur debe andar escondido” , nos adaptamos como los bichos y tenemos nuevas metas como participar en festivales virtuales, grabar algún en vivo nuestro en un formato un poco más serio, y presentar las canciones de una forma distinta, de manera casera, pero sin perder la seriedad del proyecto obvio.
- ¿Cuáles son los objetivos a los que habían apuntado este año?
- Este año estábamos proyectando hacer muchas fechas y grabar nuestro tercer álbum, “La Máquina de Engranajes de Justicia” , este nuevo material relata la historia de una ciudad distópica en la que varios personajes se ven dispuestos a cortar con lo cotidiano , y lograr una pequeña revolución en cada uno de sus campos. Como el nombre del disco, la máquina de engranajes de justicia, es una persona mecanizada, programada para ejecutar a personas que atentan contra la vida ajena. O “De sol agujas y arena”, en esta canción una persona te devuelve a tu pasado o te lleva a tu futuro por unos minutos, pero después de eso, te hace desaparecer de toda línea temporal como si nunca hubieras existido. Medio loco todo jajá. Perdón que me ría mucho.
- Chusmeando un poco sus redes, pude ver que son una banda que se divierte bastante en vivo. Y también observé el look que portas siempre ¿Tiene algún significado?
- Esa es clave, divertirse, más que nada uno busca divertirse por sobre todas las cosas, si bien en AMOLADORA estamos haciendo un arduo trabajo, siempre nos estamos divirtiendo, siempre le buscamos el disfrute a todo. Él look de El Espantapájaros, se me ocurrió por un sueño justamente, estaba andando en bicicleta como por una ruta de tarde, y veía espantapájaros con molinos de energía por todos lados. (tampoco le encontré significado a ese sueño jajajaj). Supongo que una vez con mi abuelo paramos a comprar miel y vi uno que en la parte de la cabeza tenía unos trapos verdes y naranjas. Pero sinceramente ni yo sé, pero si te puedo decir con certeza de que fue por el sueño.
- También vimos que tienen dos discos de estudio de larga duración. ¿Cómo fue su concepción? ¿Y qué me podés contar del tercero?
- El primero “Indestructibilidad”, fue un disco muy improvisado, literalmente, no teníamos un peso, fue hecho a puro pulmón por todos, los videos con ayuda de amigos nuestros, no le hicimos asco a nada, y la tapa fue hecha por una ex novia mía. El logo (fue hecho) por mi hermano, nosotros fuimos 4 amigos que se juntaron a hacer música, y básicamente todo lo de esa época fue gracias al apoyo de mucha gente. Yo venía de hacer metal Death Thrash Groove, necesitaba algo más melódico quizá. Y bueno el primer disco descargue todo ahí. El disco en general habla de que uno tiene que ser uno no importa el medio ambiente que se maneje, nunca caretearla.

El segundo disco “Uno por Uno”. Nos tomamos nuestro tiempo de hacer un material un poco más serio, no sólo en calidad de audio sino también a nivel de composiciones, a nivel de letras a nivel de dedicación, a nivel artístico, la tapa del disco somos nosotros cuatros adentro del cuerpo como de una bestia con el corazón así todo lleno de cables y dos cuchillas clavadas, como que nosotros se las pusimos Jajaja. Lo mezclamos y masterizamos en estudios DEJAVU. Eso no significa que fue aburrido hacerlo. Al contrario. Hicimos un video (“Sí que sí”) en el que un cocinero se pone dos panes en los pies, y comienza a volar como un avión repartiendo comida por doquier, o el video de “uno por uno” , relatando esa clásica persona que está en los grupos de amigos que ostenta con que hizo de todo en su vida exagerándolo , y agarramos a un amigo que hace que está hablando con sus pares de que él fue astronauta , gángster , marinero , albañil , repartidor , hippie , estrella de rock , (no sé si me estoy olvidando algún otro personaje). Todo este video se hizo con una producción aturdidamente psicodélica, y saturadamente editada, que era lo que nosotros buscábamos.
Pffff. El tercero va a ser un misil. Por ahora está todo pensado casi. Estamos tomándonos tiempo para corregir diferentes cuestiones, para que salga lo más afilado posible. No se cómo va a quedar el resultado final. Lo que si te puedo decir es que vamos a jugar con distintos instrumentos, como es el caso de un violín, chelo, saxo, sintetizadores, etc. como también con distintos estilos, como el rock-surf, reggae, música clásica, música swing, así que bueno, como de costumbre no le vamos a hacer asco a nada. Va a estar lleno de historias. como una especie de disco conceptual. y bueno los videos, van a ser una locura, pensamos producirlos de una manera que nunca hicimos. ya está todo armado, guiones y acciones escritas de los videos, temas compuestos. lo único que nos falta es que el covid-19 se vaya por donde vino (al infierno).
- Justamente durante la semana sacaron un nuevo video del estilo cuarentena-session ¿Cuánto tiempo les llevo cranearlo? ¿Planean sacar más?
- Bueno la canción ya estaba armada. La teníamos que grabar solamente, y como no vamos a esperar al año que viene para presentarlo, lo grabamos de una manera casera, cada uno en su casa, y después los recopilamos, y le editamos un par de gatos por ahí, y así salió. Cranearlo 2 semanas, y hacerlo 2 semanas más. La canción habla de una especie de bestia con rasgos felinos que está en contra de la contaminación, y decide que el que se mete en su territorio y contamina, se las tendrá que ver con ella. Obvio que sí, hasta que no termine la cuarentena, vamos a seguir sacando todo nuestro disco con varios formatos diferentes, como el caso de “es ideal” que lo sacamos en formato acústico, en este caso a “Meow” le toco un formato eléctrico casero. El próximo será en un streaming supongo, y así , por ahora estamos improvisando.
- Algo que suelo preguntar ¿Cómo ven la escena del metal emergente? ¿Qué aspectos destacan, y cuáles creen que habría que mejorar, en general?
- Como dice Iorio, por donde uno vaya, siempre va a haber un puñado de nosotros. Hablando con unos amigos que no son tan del palo del heavy me dijeron una vez “lo bueno del metalero, es que ellos es como que sienten la música, es como que no es solamente el escucharla, sino que parece un estilo de vida, como una religión”. Las bandas del under, son lo mejor que hay, la mayoría son todos muy buena onda, mucha juventud, nos ayudamos entre nosotros, muy diferente quizá a lo que era antes en los ‘90s, ojo, yo tengo 26 años, nací en 1994, pero me ha contado mi padre, que antes la gente era muy envidiosa, era mucho más difícil que algún medio, o algún organizador te dé bola, estaba un poco más atado con alambres. Según él, ahora está todo mucho más organizado. Y es de creer, porque generalmente, las malas experiencias que tuve quizá grabando, o en alguna fecha siempre fue por gente grande del ambiente, que tocan hace como 30 años y tienen actitudes no muy buenas. Pero bueno che, lo mío no es hablar mal de nadie, yo siempre le pongo la buena onda a todo, y trato de ayudar a mis pares, no me guardo nada. Si alguien me pregunta “wow che, como haces para cantar así de agudo “entre otras cosas les digo “chabón mira, hago así” y le muestro. En una época todos se guardaban todo, es al pedo, si somos cerrados vamos a tener un panorama no muy grande, en cambio sí iluminamos el camino del otro sin darnos cuenta iluminamos nuestro propio camino.
- Finalmente, les volvemos a agradecer por su tiempo y dejamos este espacio para que nos digan en dónde podemos encontrarlos.
Muchísimas gracias a vos y a toda la gente de The Nameless Magazine, de verdad esto no solamente nos ayuda a nosotros sino a todo esto hermoso que es el metal, tanto los músicos como los medios de difusión. Nos pueden encontrar en: Spotify, Instagram, Facebook, YouTube y Soundcloud.

Cronista: Luis Gabriel Gallucci
Edición: Maria Ledesma
Créditos a quien corresponda por las fotografías !
Escucha algunos de sus últimos lanzamientos debajo
Comments