Cuarentena Metalera - Episodio 9 - Julian Barrett
- TNM
- 28 jun 2020
- 7 Min. de lectura
Llevamos mas de 100 dias de aislamiento preventivo en gran parte de todo el territorio argentino, con la inevitable vuelta de un aislamiento mas riguroso en el centro de la movida undergrund de nuestro pais, es decir en Caba y el Gran BsAs. Nuestros corazones sufren por la nula actividad en los escenarios de cartelera de bandas que el metal pesado tiene para ofrecer. Dentro de esos espectaculos, estaba el Luna Park de una banda amada por muchos y muy criticada por otros, por eso hoy en otro episodio de Cuarentena Metalera, les traemos nuestra charla con Julian Barrett, musico de nivel internacional, tambien conocido como su alter ego Rockardo Asspero, guitarrista de la banda Asspera; entre otros muchos proyectos.

Antes que nada, quiero agradecerte la oportunidad de poder entrevistarte, en este marco de entrevistas edición cuarentena. ¿Cómo estás llevando todo esto?
Respecto a la cuarentena, estamos todos encerrados en nuestras casas, tratando de respetar al máximo posible el aislamiento social; realmente es un bajón, pero sabemos que es algo inevitable, hay que prevenir los contagios por la gente que está en riesgo, y por uno mismo, porque hay gente que uno conoce y no tenía ningún problema preexistente y sin embargo el Covid-19 les afectó bastante, así que estamos todos cuidándonos. Respecto a lo artístico, estamos haciendo muchísimo contenido en las distintas redes sociales; en Youtube estamos haciendo “Rompí la primera”, un programa de música que estoy conduciendo yo los jueves a las 20:30hs, los lunes seguimos con “Lunes de mierda”, que es más varieté (un programa más bardo), también tenemos en Twitch todos los días “Manqueando”, a partir de las 21hs (twitch.tv/assperaoficial), y ahora estrenamos “RaBaSaFa” que es un programa de cocina que se transmite por Instagram; así que estamos a pleno.

Yendo un poco a tus raíces. ¿Cómo fue tu acercamiento a la guitarra? ¿Quiénes fueron/son tus influencias?
La guitarra la empecé a tocar de muy chico, a los 7 u 8 años, pero más seriamente quizás a los 10/11 años lo hice con más frecuencia. Entre mis primeras influencias de guitarristas por supuesto estuvo Pappo, con quien empecé a escuchar música más rockera y pesada; antes escuchaba también un disco de los primeros de Soda Stereo, pero no se destacaban tanto la guitarra como lo hacía en Riff o en Pappo’s Blues. Luego obviamente fui creciendo y descubriendo la música más pesada: Metallica, Megadeth, Iron Maiden, AC/DC y todos los clásicos; luego llegaron los Guns N’ Roses a ponerse muy de moda, cuando yo era un pre-adolescente, y ya estaba totalmente metido en la guitarra, hasta que después llegó a mis manos unos cassettes de Steve Vai y de Joe Satriani, y ahí directamente comencé a escuchar a los guitarristas instrumentales más poderosos y los que más me influenciaron en mi manera de tocar.
Desde los inicios de Asspera, ¿Pensaste que la banda iba a tener tanta repercusión, tanto en el país como también para haber ido a tocar a México?
Sinceramente sí, yo siempre lo cuento; no es que seamos poco humildes, pero en cuanto terminamos de escuchar nuestro demo terminado, allá por el año 2003, el ver la reacción de la gente y lo que nos causaba a nosotros, nos hizo considerar que íbamos a ser una banda que iba a marcar una huella en la escena pesada local. Realmente lo pensamos y con toda humildad creemos que es lo que sucedió; no por eso creemos ser mejores que nadie, sino que sabemos que hacemos un estilo de heavy metal que es atractivo, llama la atención y ofrece también un momento de entretenimiento interesante para el laburante que está cansado por salir tan temprano, que sale de laburar tarde y va con sus auriculares escuchando música; y sacarle una sonrisa al laburante en ese momento es nuestro principal objetivo. Primero sacarnos una sonrisa a nosotros mismos y después laburante. Entonces creo que, gracias a eso, la banda tiene cierta popularidad que ha sido visionada desde un principio.
Hablando de México, quizás haber llegado a hacer una gira por allá no fue algo que teníamos en mente, pero se dio, y fue alucinante ver que, a pesar de que nosotros éramos soporte de Tarja Turunen, había gente que venía exclusivamente por Asspera: con muchísimas personas nos hemos sacado foto, incluso hay un club de Asspera en México aunque no lo crean! Así que fue muy bueno.

En el show de fin de año 2019 en Groove, anunciaron un evento que sería un hito para Villa la Verga ¿Me podes adelantar algo de la presentación en el Luna Park que tenían programado? ¿Hay nueva fecha para ese show?
Si, hay una nueva fecha para el Luna Park, es el sábado 22 de mayo de 2021; lamentablemente este año está perdido. Queríamos presentar nuestro disco “Hijo de puta”, pero igualmente estamos felices ya que es nuestro disco más trascendente en nuestra historia, porque incluye temas como “hijo de puta” que tiene 1.600.000 reproducciones en Youtube, y otros que lo hacen el álbum más popular hasta la fecha; y que hayan pasado 10 años y podamos presentarlo en el lugar más groso e “inalcanzable” de la Argentina para los artistas, es un orgullo total y estamos muy contentos. Te puedo adelantar que vamos a tocar todo el disco entero, y además vamos a repasar toda nuestra carrera, así que va a ser un show de casi 3 horas.
En ese mismo show, te entregaron una guitarra muy especial ¿Qué me podes contar de ese instrumento?

La guitarra de la A fue realmente un regalo de los más hermosos que recibí en mi vida, lo hizo el percusionista de Asspera, el Tumba, que tiene su empresita de Luthier hace tan solo 5 años, en la que comenzó haciendo primero un bajo y después hizo de lleno la guitarra en forma de A, que si bien yo estaba al tanto de que la estaba haciendo, me la trajo ese mismo día y para mí fue un sueño hermoso; la guitarra no sólo suena espectacular sino que tiene la forma del logo de la banda de nuestro corazón, así que estoy muy feliz con ella.
Adentrada la cuarentena, lanzaste tu álbum solista “Grindcore Blues”, que consta de 10 canciones en sus 6:40 min ¿Como surgió la idea de ese disco, y cómo fue trabajar en él tanto en la producción y grabación del mismo?
“Rockardo Asspero Experience Grindcore Blues”, surge únicamente del odio y la bronca que experimenté los primeros días de cuarentena, de hecho creo haberlo hecho la tercera semana de cuarentena. En situaciones más normales de la vida uno tiene como canalizar esa bronca, ya que el odio y bronca suelen ser hacia un sujeto, y en este caso uno no puede hacerlo con una pandemia, pero ahí seguía estando esa sensación. Así que antes de enojarme con alguna persona inocente en mi entorno, decidí canalizar todo ese odio en un estilo de música que, escuchándolo al palo, te hace liberar un poco el alma y te hace tranquilizarte, aunque parezca lo contrario cuando uno lo escucha.

Sabemos que más allá de Rockardo Asspero, Julián es guitarrista en un montón de proyectos, como Barilari, Alopecia, y fue parte de la formación de Lörihen. Pero dentro de ellos, para mí, el más destacable es tu participación en la banda de Tarja Turunen: ¿Cómo la conociste y cómo llegaste a ser parte de su banda? ii) En el verano pasado, viajaste para tocar con ella en su gira europea “The best of” Tour. ¿Qué es lo que más destacas de este viaje?

Sabemos que más allá de Rockardo Asspero, Julián es guitarrista en un montón de proyectos, como Barilari, Alopecia, y fue parte de la formación de Lörihen. Pero dentro de ellos, para mí, el más destacable es tu participación en la banda de Tarja Turunen: i) ¿Cómo la conociste y cómo llegaste a ser parte de su banda? e un principio los deseos musicales de ella y su productor, así que eso fue una gran ventaja para mí; porque cuando esa química sucede, se logra un buen clima de trabajo y eso fue lo que los llevó a seguir trabajando conmigo, aunque en un principio solo había entrado para trabajar un par de días, terminaron siendo ya 10 años y contando. Llegué a ellos a través de un productor de Argentina, Martin Toledo, dueño del estudio “La nave de Oseberg”, y de la producción estudio 448, con el que también trabajamos en el disco de Barilari “Abuso de poder”, que en ese momento era estreno, conocía a tarja muy bien porque había ido a grabar algunas veces al estudio, y también a su marido y productor Marcelo Cabuli, entonces cuando lo llamaron para consultarle sobre algún músico que pudiera satisfacer sus necesidades artísticas para ponerlas en concreto, me recomendó a mí. Ahí entonces comenzamos a construir un vínculo laboral artístico, y luego uno afectivo, ya que son muy importantes para mí, ellos y su familia entera.
¿Tienen pensado aprovechar este parate para componer música nueva?
No estamos componiendo canciones nuevas, porque no creo que sea el momento exacto para componer, estamos más enfocados en que el show del Luna Park sea algo increíble; creo que todos nuestros pensamientos e ideas van orientadas hacia eso, que es lo más importante. Ya tenemos 9 discos, y la gente que no nos conoce quizás comienza a escucharnos con nuestro disco de grandes éxitos y redescubre entonces nuestros viejos discos, y sacar uno nuevo creo que, en este momento, no es necesario.

¿ Qué le dirías a una persona que es “Hater” de Asspera? ¿O que opinión tenés de sus críticas ?
Con las personas que odian Asspera, no tengo más que palabras de agradecimiento, ya que no es más que por ellos que la banda ha tomado un reconocimiento aún más grande en la escena local; empezamos en 2003 y automáticamente en los primeros años tuvimos Haters, y estos personajes fueron los que empezaron a hacer más conocida la banda gracias a sus publicaciones en contra de Asspera; eso hizo que la mayoría de sus contactos dijeran “Está buenísimo, a mí me encanta” y nos han hecho más populares. En cuanto más gente nos conoce, más haters nos difunden y viceversa, así que muchas gracias, si no fuera por ellos quzás no tendríamos tanta popularidad como la tenemos hoy en día.
All multimedia are property of Julian Barrett, Asspera, and corresponding photographer. Nota: Juanma Paez Redacción: Maria Ledesma Edición: Luis Gallucci
Comentarios