Entrevista a Nico Trino de BLACK MAMBA
- TNM
- 24 mar 2020
- 11 Min. de lectura
Ya pasaron casi 10 días que no tenemos eventos de música en Bs As, debido al brote del CoVid-19 que nos obligó a un aislamiento preventivo para evitar su propagación. Sin embargo, la buena onda de la gente que forma la escena siempre está, y en esta ocasión, Nico Trino, frontman de Black Mamba se prestó un rato a charlar con nosotros el día sábado a la media-tarde.

– Bueno Nico, buenas noches y muchas gracias por sumarte a este ciclo de entrevistas que empezamos hace poco, y que, en esta ocasión, la tenemos que hacer vía WhatsApp ya que, debido al aislamiento preventivo del Coronavirus, no tenemos fechas ni manera de encontrarnos en ningún lado. Así que empezamos con la primera pregunta: Black Mamba, ¿cómo fue que surgió este proyecto y cuántos años tiene?
– Qué haces Luis, buenas noches. Antes que nada, muchas gracias por la invitación a esta entrevista, lástima que sea a la distancia, pero bueno, con este virus hay que tener respeto, y tenemos que cuidarnos porque si no, se puede agravar mucho más esta situación y creo que nadie quiere eso. Bueno, Black Mamba inició siendo un proyecto que tenía en mente, después que terminé con mi primera banda, que se llamaba Reissen. Me puse a componer: me encerré a componer a mediados de 2017, y unos meses después, ya hablando con amigos o con colegas, quedé con Martin (Rosende, nuestro batero) y nos pusimos a maquetear los que serían los primeros temas de la banda, y así salió el primer EP, que lo pueden encontrar en YouTube. Lo grabé en mi casa; las baterías, que fueron digitales, las hizo Christian Seitz en su casa, y los toques finales en la casa del primer violero de la banda, Fede Facchin. Básicamente, Black Mamba, más allá que les pueda sonar por el nombre del personaje de Kill Bill, se debe a la búsqueda del sonido que queríamos encontrar al principio: la mamba negra es la serpiente más letal, porque a la primera mordida es capaz de matar. Entonces lo que queríamos dar con el sonido de la banda y las canciones, en la primera escucha era que ¡PUM! En la cara. Acá tenes, esto somos nosotros.
Si mal no recuerdo, el primer EP lo lanzamos en diciembre de 2017, y para enero de 2018 tuvimos la primera fecha con la primera formación de la banda, que fue Martin Rosende en batería, Matías Cabrera en bajo, Federico Facchin en guitarra, y yo en guitarra y voz.
– Si si, del EP tengo conocimiento, de hecho, fue la primera vez que escuché de ustedes, y me pareció que tenía un buen sonido, algo nuevo y me resultó interesante. Me pareció que valía la pena esperar a ver que salía de algo más desarrollado, más producido, como lo fue Ultraviolencia. ¿Cómo fue la concepción de este disco, que creo que es el primero de larga duración de ustedes, no hay nada en el medio?
– Así es, Ultraviolencia es nuestro primer registro de larga duración, y comenzó a gestarse a mediados de 2018 cuando tuvimos el primer gran parate de fechas con la banda. El proceso compositivo fue muy fluido, por suerte: fue encerrarnos en nuestras habitaciones por meses, escuchando muchísima música, desde Jazz y Bossanova hasta Death Metal. La búsqueda, con las canciones, para el disco, era que fuesen concisas, precisas, agresivas, y por, sobre todo, bailables, que era algo que no teníamos tan presente en el EP. Creo que lo agresivo y lo bailable lo logramos varias de las canciones, ya sea con “Premoniciones” o con “Violencia”. También lo que cambió fue que del inglés nos pasamos al español; nosotros notamos que la gente trataba de cantar algunas de las canciones como pueden ser “Wallace” o “Death has a Shadow” (que están en el EP) y no podían cantarlas porque no entendían lo que decíamos, y decidimos pasarnos al español para que la gente pudiese cantar con nosotros, y sorpresivamente, cuando sacamos el primer single, “Espiral”, ya para la tercera fecha se acordaban la letra, y era buenísimo, era GENIAL.

"Y uno puede tener pensamientos totalmente contrarios al tuyo y no por eso vas a saltar a matar al otro, a “aniquilarlo moralmente”, o si una persona es buena, ¿por qué exprimirlo al límite de su bondad?"
Eso englobaría a la parte instrumental del disco; si vamos para el lado del título en sí, o el significado de las canciones (de las letras de las canciones), si hay que ponerle un marco general a Ultraviolencia, es la búsqueda de un ser, o de un individuo, de su lugar en el mundo, donde uno ve que la sociedad, si piensa distinto, o tiene ideales que no concuerdan con los de los demás, te tratan como mierda, te despedazan, te reprimen. Y uno puede tener pensamientos totalmente contrarios al tuyo y no por eso vas a saltar a matar al otro, a “aniquilarlo moralmente”, o si una persona es buena, ¿por qué exprimirlo al límite de su bondad? o por qué, si yo me visto de una manera, hago las cosas que hago, como ponerme una remera violeta o una remera amarilla, y vos porque usas rojo, ¿Por qué tenes que venir a violentarme y agredirme? Entonces, a donde apunta en sí, es la visión de un mundo donde vivimos, y pasamos casi todos nuestros días viendo noticias, películas, todo el tiempo y en la calle, en nuestros trabajos, con nuestros pares; entonces eso englobaría el contexto del disco en la parte lírica.
– Interesante la acotación de lo que es la letra, porque es verdad como decís vos, está muy congestionado, muy convulsionado todo, ahora se da esto de la pandemia también, es como que todo se multiplica viste. Y en mención a lo que decías de las letras, de que pasaron al castellano, es verdad que las letras son muy pegajosas; yo también cuando los cubrí, por ejemplo (tuve la ocasión de verlos varias veces, de hecho), también, a la segunda o tercera fecha, ya me sabía los estribillos, así que de ese aspecto salió bien. Otro aspecto, para resaltar también, es que yo le encuentro, por lo menos en lo instrumental, una vibra muy Megadeth, no sé si es lo que ustedes buscaban. Y si no fuera ese el caso, cuáles son sus influencias – más allá de lo que me comentaste, que se metieron en un estudio y escucharon un poco de todo - ¿o cuáles serían, por ejemplo, las tres bandas que representan a Black Mamba?
– Si hay algo que a mí me encanta en la música, por lo general en guitarra, son los riffs. Para mí, un riff le da la personalidad a una canción, y hasta en varias ocasiones puede ser el esqueleto principal de la composición jaja y bueno, Megadeth es una de nuestras bandas favoritas, y particularmente me gustan mucho los primeros seis discos, siendo los que más prefiero, Youthanasia, y el primero, Killing is my Business, pero creo que si tuviera que definir a Black Mamba con el sonidode una banda en sí…Panterallica. Pantera y Metallica son nuestras referencias mayores con respecto a lo que es riffs vertiginosos, con mucho Groove, mucho movimiento, que te haga mover la cabeza y que te haga mover el cuerpo en sí, o hacer un muro de guitarras bien percusivo con la batería y que sea ¡PUM! En la cara, directamente…ESO NOS ENCANTA. Mirá, si tuviese que elegir tres bandas, es muy complicado, pero, como te digo, Panterallica. Slayer nos gusta mucho pero no tiramos tanto para ese lado. Yo creo que sería: Pantera, Metallica, Overkill, Anthrax, es muy complicado elegir tres jaja pero diría Pantera, Metallica y Lamb of God.
– Bueno, pequeñas bandas todas las que me nombras, y también me alegra no haberle pifiado con Megadeth porque hubiera sido bastante vergonzoso jaja volviendo a lo que me dijiste de las fechas, que aprovecharon un gran parate que tuvieron para grabar el disco, suelen ser bastante activos ustedes. Nosotros bromeábamos con los pibes (NdR: compañeros de TNM), porque recuerdo que, en un lapso de dos meses, los habremos cubierto, fácil, 5 o 6 veces, lo cual denota que son una banda bastante activa, como te decía, en escenarios y fechas. Eso ¿es algo que ustedes también buscan, o están abiertos a participar en cualquier condición que se los invite?
– Si boludo fue increíble jajaja creo que fueron como 5 fechas en un mes y medio; fue una maratón y nos veíamos todo el tiempo, en todos lados. La verdad, antes que nada, somos unos chicos muy manija y nos encanta tocar en vivo, pero buscamos haber metido tantas fechas; se nos presentaron esas oportunidades y nos encanta tocar, en varios lados, conocer gente nueva, que llegue nuestra música a otros lugares y tocar con bandas que a nosotros en lo personal nos encantan. ¿Cosas que pidamos para tocar? Que se labure bien más que nada: que nos digan bien los horarios (donde y cuando), a qué hora hay que llegar, si hay que poner equipo, si esta todo en su lugar para nuestra disposición, que no tengamos quilombos de último minuto; porque a nosotros lo que nos importa es tener un espacio para tocar y que la gente lo disfrute. No vamos a

decirle “che Cacho, quiero un gin tonic”, no. Vamos, tocamos, la pasamos bomba, nos quedamos a ver las otras bandas, nos cagamos de risa, compartimos unas birras y listo, eso para nosotros es una fecha ideal.
Si estamos ahora en un break por el tema este del Covid-19, este virus horrible, y ya tenemos abstinencia jaja hace dos meses que no estamos tocando, que no sabemos hasta cuándo se va a estirar esto. Pero una vez que termine, apuntar a la fecha presentación de nuestro disco. Si ya sobrepasa abril, bueno, se verá eso. Tenemos la idea de hacer otro Trend Killer Fest (nuestro festival auto gestionado) y meter bandas nuevas también. Y tenemos el deseo también de poder salir de lo que es Zona Oeste y Capital, y expandirnos para Zona Norte, Zona Sur, y quien sabe también salir del Gran Buenos Aires e ir para otros lugares, como, no sé, Zárate, o alguna otra provincia como Entre Ríos. Sería buenísimo.
– Bueno, ya que lo mencionas, es inevitable que te pregunte: ahora en un poco más de un mes se viene la presentación del disco. ¿Cómo van a manejar eso? O, mejor dicho, ¿Cómo lo venían preparando, como venían planeando esa fiesta hasta el brote del Covid-19, y como se van a manejar a partir de ahora? ¿Van a esperar hasta último momento o van a suspenderla con tiempo, para alinearse a los protocolos sanitarios?
– Mira, nosotros veníamos bastante bien, ya teníamos el setlist totalmente armado, los temas los teníamos caladísimos, ya habíamos anunciado dos de las cuatro bandas que nos iban a acompañar (Planetario y Santo Pagano), y estaba todo listo para anunciar las otras dos bandas. Pero yo estaba de vacaciones, y me empezaron a llegar mensajes de que se estaban bajando las fechas, y cuando llegué acá, me dijeron que no había fechas hasta principios de Abril…

"Vamos, tocamos, la pasamos bomba, nos quedamos a ver las otras bandas, nos cagamos de risa, compartimos unas birras y listo, eso para nosotros es una fecha ideal."
La verdad, Luis, no te voy a mentir, esto no es nada. Para mí el brote violento, que vamos a tener que estar todos resguardados en casa completamente y no va a haber chistes ni joda de nada, va a ser a principios o mediados de abril. Yo creo que, si esto no mejora, y sigue sumando más y más gente infectada, vamos a tener que reprogramar completamente la fecha. Soy optimista y pienso que esto tal vez disminuya considerablemente como para poder hacerlo, pero si para estos días no tiene mejora, o no hay un visto bueno de que pueda llegar a hacerse otro tipo de eventos, yo creo que vamos a tener que reprogramarla para la segunda mitad del año recién, no sé. Estaremos esperando novedades al respecto.
– Sí, lamentablemente la situación está complicada, y los ciudadanos en general no la estamos manejando del todo bien. Así que lo único que queda es ser optimista, no solo por el metal sino por la gente también, porque va a costar volver de esto. Así que volvamos a enfocarnos en un tema más tranquilo jaja y alejándonos un poco de Black Mamba, desde que vos empezaste con la música, ¿Cómo ves la evolución de la cultura del heavy metal Under?
– La verdad que estos momentos y este tiempo es bastante complejo. Hay que ser más solidarios y ser conscientes de la situación que estamos atravesando; entender que lo que se está diciendo no es ninguna boludez y no tener la clásica avivada o picardía argentina que nos rodea constantemente. Hay que cuidarnos entre todos, por nuestras familias, nuestros amigos, nuestros seres queridos, etc. Y con respecto a lo que es el metal emergente y a la escena actual, la verdad es que venía en bastante crecimiento. Cada vez hay fechas mejor gestionadas, fechas que apuntan a distintos públicos, y lo que sí noto muchísimo es la diversidad de gustos que hay y que se pueden amalgamar y estar juntos. No es (como antes) que viene un chabón del palo Hardcore con alguien que escucha Thrash y se cagan a palos, no. El tipo que le gusta el Hardcore y el tipo

que le gusta escuchar Thrash conviven, y así con el Metalcore, con el Deathcore y los géneros más tradicionales; todos conviven y es como una gran familia.
Hay más organizadores de eventos que están haciendo cosas más grandes y más increíbles. El último que pudimos disfrutar todos fue el Buenos Aires Infernal que fue increíble: bandas de la concha de la lora que la rompieron y que fue un montón de gente, que vos ves en una fecha común y corriente o en general. La verdad es que las propuestas de las bandas también crecen, son más y tenemos más herramientas para movernos y promocionarnos, y todo el apoyo que estamos recibiendo por todas partes, hace que esto crezca y las fundaciones sean más estables. Esto va en crecimiento cada vez más y más y más, y esto es un trabajo que viene hace muchos años ya, de un montón de bandas que aún siguen vigentes de hace un monton de tiempo, como Pigwalk, Frater, Del Infierno, Against, que son las que siguen vigentes hoy por hoy, y bandas como nosotros que somos más actuales, más jóvenes, y que ya tenemos un camino bastante allanado, y podemos transitar con “más tranquilidad”, por así decirlo. Esto es el esfuerzo de mucha gente por muchos años, y esperemos que los nuevos, los que aún siguen y los que están, podamos llevar esa bandera mucho más alto para que todo esto sea más grande.
– Bien, por último, y por lo general, terminamos cerrando con una pregunta usual, que es que la banda nos adelante un poco su calendario a futuro, y si bien vos ya nos mencionaste algo, sobre la segunda edición del Trend Killer, la realización o reprogramación de la fecha presentación, es un poco confuso el panorama, así que en este caso te cambio la pregunta, y te diría, por ejemplo, para este período de cuarentena, que ojalá sean solo los 15 días pactados, ¿Hay alguna banda que nos quieras recomendar para escuchar en estos días?
– Esperemos que sea corto este período, porque no doy más la verdad, quiero salir, quiero ir a fechas, quiero joda loco, quiero salir, QUIERO SALIR, QUIERO SER LIBRE jajaja ¿Banda emergente que recomiende? Escuchen Arthemisia, tienen un EP que está buenísimo; y los chicos de Planetario también, hace poquito sacaron un single que es una bomba. Nada más, escuchen metal emergente; hay muchísimas propuestas que son buenísimas, que tienen la misma o mejor calidad que cualquier banda de afuera, y no se lo pueden perder. Es algo que mucha gente debería empezar a hacer, más que nada los argentinos, y dejar de consumir tanto material exportado y empezar a escuchar material nacional.
Y bueno, para cerrar, agradecimientos a vos Luis por la entrevista que estuvo buenísima – las preguntas, geniales – a la familia de The Nameless Magazine, porque siempre están laburando a full, a pleno en todos los eventos que nos imaginemos de metal emergente, por la buena onda de siempre y por laburar siempre con la mejor.
Pueden buscarnos en todas las redes sociales como Black Mamba o Black Mamba Metal, en Instagram, Facebook, YouTube, donde pueden escuchar el disco completo. En Spotify también lo pueden encontrar. También pueden ver nuestro primer videoclip “Espiral”, o también el último que sacamos, “Premoniciones”, hace un par de meses y que lo laburamos con los amigos de Contra Producciones. Y estén atentos que dentro de poco se vienen muchas datas (esperemos jaja) y nada, esperemos que este 2020 sea un año excelente para todas las bandas, ¡A BANCAR EL METAL VIEJAS!
Aquí pueden escuchar el EP lanzado en 2017
Y también su ya mencionado álbum Ultraviolencia
Y los videoclips que se desprenden del mismo, "Espiral" y "Premoniciones"
Comments