top of page
  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon

Cuarentena Metalera - Episodio 10 - Gonzalo Arce de Mattogroso

  • Foto del escritor: TNM
    TNM
  • 5 jul 2020
  • 5 Min. de lectura

En nuestra edición número 10 de Cuarentena Metalera, nos encontramos con un frotman y showman de los más carismáticos en la escena emergente, para charlar un poco y distendernos mientras esperamos que todo vuelva al ruedo

- Bienvenido Gonzalo Arce de Mattogroso, y muchas gracias por participar de esta entrevista en TNM! Antes que nada, les preguntamos: Cómo está todo Mattogroso conviviendo y progresando durante esta etapa tan peculiar que todos estamos transitando?

- Hola amigos! Gracias a ustedes por seguir difundiendo lo que hacemos las bandas. Aún en este momento especial que estamos viviendo, Mattogroso sigue trabajando puertas adentro, cada uno en su casa, componiendo lo que será el próximo material; Mediante videollamadas y audios, tratamos de aggiornarnos. No es fácil, somos una banda de mucho ensayo, entonces nos costó la comunicación, pero de a poco van saliendo las cosas.

- Contándonos un poco más de ustedes: Qué mensajes plasmaron en toda su música y qué desea transmitir como banda Mattogroso?

- Todas las letras de los temas, los nombres del EP y del disco, tienen un por qué, una historia; Por ejemplo, "A la batalla" no habla de una guerra de armas y sangre; Habla de una batalla contra uno mismo, contra esos egos o agregados psicológicos que nos hacen salir del camino de ser mejores personas. Habla también de la batalla del diario vivir: ir a laburar, a estudiar y pelear por lo que querés ser; Porque nos tocó vivir en donde siempre hay que pelearla, y todo es una batalla… Vivir es una batalla. Entonces lo que queremos transmitir es eso, que vayamos con convicción por lo que amamos, sea lo que sea; como el Pez koi, que de tanto intentar, se convirtió en Dragón.

- Hablando de este disco: ¿Qué repercusiones notorias tuvieron luego de la salida de “A la batalla”?

- Las mejores! Estamos muy contentos por lo que sucedió, dimos un paso grande; para que te conozcan necesitas tener un buen material, y nosotros apostamos fuerte, se logró un disco potente con mucho Groove, estribos gancheros, y bases bien “bailanteras”, y eso se veía reflejado en los shows; La gente baila, salta, o se mata en un buen pogo violento. Esas son las repercusiones que más nos gustan, cuando las vemos reflejadas en sus cuerpitos, más que en las palabras, que también fueron buenas, pero nada como verlos en sintonía con nosotros! Quiero tocaaaar! (risas)

- Gonza, personalmente, ¿Cuál fue el primer acercamiento que tuviste a la música, tus influencias y tus comienzos en el canto?

- Desde muy chico escucho Metal. Mi hermano me lleva 15 años, entonces heredé toda influencia musical pesada de él. Había cassettes y discos de Metallica, AC/DC, Iron Maiden, Judas Priest, etc. A los 5 años era fan de Metallica, y cantaba las canciones en el jardín (risas), y ya en la preadolescencia, mi hermana, que me lleva 4 años, me mostró algo del under nacional: Me llevo a ver a Árbol, Catupecu Machu, El Otro Yo, A.N.I.M.A.L, etc. Luego conocí Carajo, que me voló la cabeza desde el primer disco. A las 13 años me copé con el sonido de bajo de Gabriel Ruiz Diaz, de Catupecu y me volví loco; ahorré mucho tiempo para comprarme mi primer bajo, y a los 15 ya tocaba en la banda del colegio. En los actos tocábamos temas de los Ramones, de Horcas, hacíamos desastre (risas). Mi primera experiencia como cantante frontman fue en Mattogroso! Antes de eso tocaba el bajo y cantaba en un power trio de Rapcore; pero se nos había ido el batero. Entonces con mi amigo y violero de la banda, nos enteramos que el carnicero de la esquina de casa era batero, y le faltaba un bajista/cantante. Ese carnicero era Martín, batero de Mattogroso! La banda estaba formada, tenía 8 meses de vida aproximadamente, pero ya les faltaba un integrante o dos…entonces mi amigo pasó a tocar el bajo y yo a cantar solo. Como influencias tengo una ensalada terrible! Fred Durst, Zack de la Rocha, H.R de Bad Brains, Jacob Miller, que es un cantante de Reggae Jamaiquino, Pablo Romero y Edu Schmitd de Árbol, Fernando Ruíz Díaz, y Daniel Agostini (risas).

- Supimos que hay una nueva formación que casi no pudo presentarse en vivo debido a la cuarentena. ¿Nos contarías un poco sobre los nuevos miembros y cómo vienen afianzándose?

- Si, se viene un Mattogroso picante, con una nueva propuesta para cuando vuelvan las fechas! Pero a nivel sonido también. Incorporamos a Jorge Rodríguez (Chorch) en las violas, ex violero de Mosh, oriundo de La plata. Terrible músico, hermosa persona que conocemos hace años del under. La plata es nuestra segunda casa, gracias a la amistad que tenemos con ellos y con Gody Mex, el terrible fotógrafo que ahora también está en el equipo, manejando los hilos de la banda. Volvió Parmi a la banda también! Él fue parte de MTTG 3 años, grabó el disco y todo, y ahora volvió con todo.Y también sumamos a un integrante más, Nicolás Brenni en percusión y programaciones, ambientes y ruidos locos.

Él estaba en el equipo de MTTG ayudando a Martín con la bata hace 4 años ya, y lo sumamos por el cariño que le tenemos, y porque tenemos una unión muy linda; No es que buscamos a alguien para ese puesto, se dió porque es él, otro no entraría; ahora sí somos una familia. Ellos son increíbles, pero hasta ahora todo fue mediante videollamada; nos comunicamos bastante, hablamos todos los días, tratando de acomodarnos a esto. Pero tranquilos, que algo estamos preparando.

- También sabemos que formas parte de una banda llamada Tercer Elemento, nos gustaría saber más sobre ese proyecto y cómo arrancó.

- Así es, Tercer elemento es una banda de amigos del querido barrio de Ballester: ellos tocan hace como 10 años, yo me sumé hace 4 o 5 aproximadamente. Nos conocimos en el under del partido de San Martín (en donde se formó MTTG), hemos compartido fechas, y una vez me invitaron a cantar un tema de Madball en vivo, y ahí nació el amor (risas). Eran un trio también, y me sumaron sin hacer prueba ni nada. Hace poco sacamos una live session, filmada en una sala del barrio que tiene un terrible sonido; Está en YouTube, Spotify y todas las plataformas habidas y por haber. 3E (Tercer Elemento) es más Hardcore, por así decir, que MTTG… pero sin perder ese Groove que nos hace bailar.

- ¿Qué expectativas y novedades tienen para el futuro de Mattogroso el día en que puedan subir nuevamente a los escenarios? ¿Tienen alguna fecha "ideal" que les gustaría concretar a corto o largo plazo?

- Sabemos que todavía falta. No hay fecha de retorno; se dicen muchos supuestos. Si fuese por nosotros ya estaríamos tocando, pero la realidad es otra. Teníamos muchas fechas, giras al interior con bandas amigas, etc. En fin, hay que mirar para adelante. Ahora estamos preparando videos en modo cuarentena, tocando un tema de "A la batalla", reversionando un tema del EP "Energía positiva", además de un cover de Sepultura y temas nuevos. Para más adelante, pero no tan adelante...

- Por último, ¿un mensaje breve que quieras dejar como músico y partícipe del ambiente emergente, a los demás compañeros de tablas, a los medios y al público en general?

- Amigos, hermanos! No desesperéis, que las cosas pasan por algo. Aprovechemos para reflexionar, ahora que tenemos mucho tiempo. Denle valor a lo que seguro no se lo daban en el momento de la vorágine. Hoy más tranquilos, pensemos más que nunca, cuidémonos entre todos... Y si no quieren reflexionar, hagan música! O simplemente escúchenla, que es la mejor compañía!



Agradecemos nuevamente a Gonzalo por su buena onda, y esperamos pronto novedades positivas sobre el futuro de nuestro tan querido ambiente.

Entrevista: María Ledesma y Juan Manuel Paez

Edición y Redacción: María Ledesma

 
 
 

Comentarios


Sign-Up to Our Newsletter

Thanks for submitting!

© 2023 by ENERGY FLASH. Proudly created with Wix.com

bottom of page