top of page
  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon

Dhermic - Mares (2020)

  • Foto del escritor: TNM
    TNM
  • 9 abr 2020
  • 3 Min. de lectura

En un lanzamiento muy anticipado, Dhërmic nos presentó este año su primer lanzamiento de larga duración, titulado Mares, con arte de Digital Drop y Raziel, y producción de Diego Boquete. Esta banda de Zona Oeste, fundada en 2014 y que hoy está formada por Marcelo Muntzëll como líder y voz principal, Luciano Bressan y Ezequiel Terracciano en guitarras, Franco Chacoma en batería y Maxi Zuccarino en bajo; logra traer un nuevo material de estudio desde el lanzamiento de su EP en Junio de 2017, año donde tuve la oportunidad de verlos por primera vez en el Feel The Metal, con otra formación y con un sonido que si bien se mantuvo similar, y en esta ocasión pudieron materializarlo formalmente.


La Intro del álbum (cortesía de Dehion) empieza con un loop electrónico, con sintetizadores de fondo, y van sumándose efectos de dubstep a medida que empieza la evolución hacia la primera

canción propiamente dicha, “Imperdonable” que inicia con el grito de “VAS A CAER”, y prosigue con estrofas bien agresivas para desembocar en estribillos melódicos, demostrando la versatilidad vocal de Marcelo Muntzell, y sementando la fórmula de la banda, evidenciando un estilo que mezcla Nü Metal con Metalcore y Downbeat, pero con un estilo bien moderno y distante de los años 2000. “Horizonte” y “Mares” siguen la misma fórmula, sin caer en la repetición, pero nos llevan por estilos un poco más distinto, donde en el primero tenemos partes más rapeadas, y más viscerales en el segundo caso. “2844”, para quienes tuvieron la oportunidad de verlos, es uno de sus primeros adelantos que recibimos en vivo del disco, mucho antes de su concepción, y que la semana anterior tuvo su estreno como videoclip, y es una de las canciones que paradójicamente, más juega con las melodías, pero sin embargo es de las más pesadas del álbum.



Luego de ella tenemos el primer invitado, Lucas Aguirre de Génova, que, luego de una intro más bien de Deathcore, se encarga de cambiar los matices de la canción y crear una atmósfera un poco más épica, en “Quimera”. “La Niebla” es otra de las canciones más heavy, con una atmósfera más lúgubre y con Franco tirando algunos blastbeats y un furioso breakdown para reafirmar la belicidad del track, que continúa en “Anhelo” que tiene más machaque que la anterior, con una estrofa bien afilada “Todo parece estar sin animación / Es triste de esta manera / Dejar de sentir el sol para continuar” y sintetizadores que, muy similares a “Quimera”, le dan tintes épicos a la canción. “Victima” cuenta con René Barbas de Del Infierno como el segundo invitado del álbum, que con su grito “Todo te está enfermando y no ves solución / Ante la desgracia / Vivís lanzando dados, librado al azar / De tu ambigüedad” se luce en la canción que es quizás una de las más destacadas del álbum, y que me encantaría verla traducida en vivo. Cierra con “Naufragio”, que arranca con una intro sombría, y es un tema totalmente melódico y con un tono más melancólico y que transmite la desazón de una despedida imprevista, para culminar con sintetizadores de manera tenue hacia la nada.





En resumen, es un álbum que cuenta con atmósferas bien pesadas, pero también melodías llenas de sentimientos, que los chicos saben plasmar en vivo, con canciones ideales para corear el vivo. Y para comprobarlo, no tenes más que acercarte a sus fechas, una vez que se termine esta cuarentena preventiva. Seguramente no te falten oportunidades, ya que suelen ser una banda muy activa en lo que respecta a fechas, y que seguramente pronto lancen el disco de forma oficial, aunque esto es sólo especulativo.






Reseña: Luis Gallucci

Fotografías de María Ledesma



Podes escuchar Mares completo debajo:



Y su reciente videoclip, “2844”



Kommentare


Sign-Up to Our Newsletter

Thanks for submitting!

© 2023 by ENERGY FLASH. Proudly created with Wix.com

bottom of page