Heaven Shall Burn- Of Truth and Sacrificie
- TNM
- 30 mar 2020
- 5 Min. de lectura
En tiempo de cuidarnos, y quedarnos en casa, es que apareció uno de los discos que se esperan para este año, que tan complicado viene siendo.
La banda alemana, Heaven Shall Burn, presentó su último trabajo de estudio titulado “Of truth and sacrifice”. Para aquellos que no conocen a Heaven Shall Burn (HSB), es una banda alemana, nacida en la ciudad de Saalfeld a fines del año 96, comienzos del 97.

Bajo la premisa del hacer canciones de un metal extremo, HSB muchas veces es catalogado como Metalcore o también Death Metal Melódico; dado que una de sus características principales a nivel sonoro fue siempre ser una banda lo más extrema posible sin perder esa sonoridad melódica, a pesar de los guturales o blastbeat.
Desde sus inicios, fueron muy prolíficos, teniendo múltiples lanzamientos, con una modalidad que no estamos muy acostumbrados por estos lares del globo terráqueo.

El “Split LP” es una variante de los tradicionales vinilos donde distintos artistas y bandas se unen para poder lanzar un material discográfico y poder solventar el costo de producción. En los años 80 y 90, fue una costumbre común de géneros como el Punk, hardcore, Grindcore, Black Metal y demas. Pero en vez de ser discos de vinilo se usaba un medio que estaba cambiando la forma de distribución masiva de música, sin dudas hablo del Compact Disc (CD). Aunque este ya no tenía lado físico para hacer la división entre banda/artista fue algo que se siguió haciendo, hasta que la producción de material independiente fue más masiva y accesible para los músicos en los 2000. Los alemanes bajo esta modalidad, lanzaron trabajos con artistas como Fall of Serenity, Caliban, Napalm Death y The Haunted. Con estos últimos dos colaboraron para lanzar un disco a beneficio de las víctimas del tsunami del 2004 que afectó a las costas de Indonesia. Más allá de estos trabajos compartidos HSB, es una muy constante dentro del estudio, teniendo 10 álbumes lanzados en poco más de 20 años de trayectoria.

Álbumes Split: Heaven Shall Burn/ Fall of Serenity- 1999 The Split Program- 2001- con Caliban Tsunami Benefit CD-Single- 2005- con Napalm Death y The Haunted The Split Program II- 2005- con Caliban
Cuatro años pasaron desde el antecesor “Wanderer”,siendo su periodo más largo sin una nueva producción musical, pero que ha valido la espera ya que en esta ocasión fueron a lo grande haciendo una entrega de 1 hora 37 minutos de duración. A lo largo de 19 canciones, divididas en dos discos, donde cada uno tiene una personalidad característica.

Álbumes de estudio In Battle There Is No Law (EP) - 1999 Asunder- 2000 Whatever It May Take- 2002 Antigone- 2004 Deaf To Our Prayers - 2006 Iconoclast (Part 1: The Final Resistance) - 2008 Bildersturm- Iconoclast II (The Visual Resistance)- 2009 Veto- 2013 Wanderer- 2016 Of Truth and Sacrifice- 2020
En este disco podemos encontrar un gran trabajo de composición por parte de Maik Weichert y Alexander Dietz. Ambos guitarristas produjeron los riff y melodías que recuerdan a lineas Powermetaleras sin perder la agresividad del Death Metal, acompañado por poderosos fills de batería a cargo de Chris Bass. Sin dudas ese dúo de guitarras/batería le dan al disco su impronta que HSB ha mantenido a lo largo de su trayectoria musical. En cuanto a las líricas, siempre podemos encontrar una gran carga social y crítica a la maquinaria que aplasta tanto a la naturaleza como a las desigualdades que rigen a nivel social en el planeta que habitamos. Cantadas a través de la voz gutural de Marcus Bischoff, con lindos arreglos de voces limpias en algunas canciones. Podemos encontrar letras como en My heart and the Ocean que se aferran a oponerse a lo establecido que corrompe el orden natural de las cosas.
“Noches de contemplación duraderas, pero nunca días de indecisión, estos criminales escucharán nuestra llamada de batalla, ansioso por la justicia, comprometidos con la redención,revelando tragedias silenciosas”
Si bien la interpretación de las letras se pueden dar en múltiples enfoques, ellos decidieron darle una dirección hacia el cuidado de la fauna marina, ( de ahí el título de la canción). Siendo uno de los adelantos en vídeo que la banda lanzó para el nuevo trabajo, en él podemos ver una cinematografía del trabajo que realizan Sea Shepherd, una asociación sin fines de lucro para la conservación de la vida marítima. Imágenes crudas, de fuerte contenido, acompañado de música extrema. Tanto en el segundo disco, como a la hora de realizar los videos de sus temas, es donde podemos encontrar la mayor libertad creativa de los alemanes. En tracks como “Le Resistance” se embarcan a navegar fuera de su zona de confort, implementando arreglos de música electrónica, que recuerdan al Neue Deutsche Härte originario de los 90 donde confluyen géneros como el groove metal, el metal industrial, el techno y variantes de la electrónica. Es en este segundo disco que encontramos arreglos corales, de piano, mayor presencia de las líneas de bajo y hasta de instrumentos de cuerda frotada (Violín, cello).

En lo referente a los videos lanzados, podemos ver criterios de dirección muy diferentes en cada uno. Por ejemplo en el primer adelanto, “Protector/Weakness Leaving my Heart” siendo un video doble (ahora se siente como que tendríamos que haber visto esa pista), donde se la ve a la banda muy bien vestida, tocando Protector con fondos y escenarios en tonos azules, finalizando con un pequeño corto en blanco y negro donde se escucha de fondo Weakness Leaving My Heart, mientras que Marcus recorre distintos escenarios que demuestran la contaminación existente por nuestra forma de vivir, y llegado el punto máximo de tensión, rompe a cantar sus líneas finales.
Del segundo vídeo, My Heart and the Ocean, ya hemos hablado anteriormente, con lo cual seguiremos rápidamente con los últimos dos. En Eradicate, en cambio podemos encontrar una faceta más satírica de la banda, creando un video que parodia una situación de conflicto entre monos y personas, mientras que un locutor, cual cadena de noticias relata el hecho. Por último en Übermacht, podemos ver de nuevo a la banda interpretando su canción, pero con una estética muy distinta, con atuendo extraños, efectos especiales bien logrados, donde se mantienen hasta el final donde da a entender que todo era la percepción de Marcus, antes de terminar la canción en un ensayo.

Heaven Shall Burn, es un ejemplo en la constancia y en perseguir los ideales que los mantiene consecuentes en todo lo que artísticamente crean, sus presentaciones en vivo son como su música, extremas y profesionales. Esperemos que luego de controlar el virus que mantiene al mundo en reposo, puedan reanudar los shows y tenerlos por estos lares del planeta y mostrar una vez más la potencia del público latino.
Temas que recomiendo: “My Heart and the Ocean”, “Expatriate”, “Protector”, “Le Resistance” y “The Sorrows of Victory”
All Multimedia are property of Heaven Shall Burn and Century Media Records
Reseña: Mr.Rammbo
コメント