HELLOWEEN - Helloween (2021)
- TNM
- 26 jun 2021
- 5 Min. de lectura
Si hay algo que tiene la nostalgia como concepto, es su capacidad para convertirse en un arma de doble filo en cualquier momento. Y desde que se anunció que la legendaria banda de power metal alemán, HELLOWEEN, publicaría una nueva placa con los miembros actuales y algunos de los integrantes clásicos, la ilusión se mezcló con temor de lo que podría salir de todo eso. En especial, con la confirmación de sus tres vocalistas: Michael Kiske, Kai Hansen y Andi Deris.
La placa abre con "Out Of The Glory", un tema de más de siete minutos que presenta las credenciales de todo el despliegue que la nueva/clásica formación tiene para ofrecer. Un amalgama de aspectos básicos de La Calabaza desfilan en este track. Desde voces agudas y cambios de ritmo hasta una línea de bajo que se te mete en la cabeza desde la primera escucha.
La segunda es "Fear Of The Fallen", uno de los singles adelantados por la banda y uno de los mejores temas de todo el recorrido. Si el gran Michael Kiske muestra su poderío en la primera canción, Andi Deris lo hace en esta. A su manera, logra impactar en recovecos donde Kiske no puede incursionar y en Fear Of The Fallen queda exteriorizado de gran manera. Aunque también queda claro que el tándem Kiske/Deris se compacta de muy buena forma, con las intervenciones de Michael en esta composición que posee una letra intrigante sobre supuestos caídos en batalla/desgracia que se alzan en coro al unísono.

En este punto nos encontramos con "Best Time", una potente canción powermetalera que muestra todos los recursos de la banda y que emociona desde su concepción. Este tema compuesto por Deris nos motiva a seguir, a no mirar el pasado y creer que lo mejor está por venir. Kai Hansen te lo expresa clarito en la letra: "Yesterday is history, tomorrow is a mystery/I will have the best time of my life (Ayer es historia, mañana es un misterio/Tendré el mejor momento de mi vida)" y en otro pasaje: "I know I must stop twisting my mind (Sé que debo dejar de torcer mi mente)". Si hay una banda que tuvo que atravesar momentos trágicos, es HELLOWEEN, con el suicidio del baterista Ingo Schwichtenberg en el 95’. Por eso, este modo de ver la vida que se refleja con "Best Time" no hace más que emocionar y disfrutar de uno de los mejores temas de este homónimo.
"Mass Pollution" le da continuidad al LP con un tema casi de metal clásico que funciona, a raíz de sus líricas, de reivindicación del metal como género. Una pieza que puede servir de gancho a los oyentes que no sean tan adeptos al exceso de melodía que contiene el power metal. La posterior, "Angels", es uno de los temas compuestos por el guitarrista Sascha Gertsner (el otro fue "Best Time", junto a Deris) y, a mi entender, uno de las piezas más simplonas del álbum, aunque no es una mala composición.
El sexto track del homónimo es "Rise Without Chains", uno de los temas con mejor riff de todo el recorrido. Esta pista posee uno de los estribillos más coreables de todos y la fuerza que todo tema de power metal debe contener. Además, la complementación de las tres voces roza la perfección en este punto del disco.
Luego nos encontramos con "Indestructible", un tema corto (para los cánones de HELLOWEEN), compuesto por el bajista Markus Grosskopf con una letra idílica sobre un mundo mejor. Pasajes de su letra rezan lo siguiente: "We are fighting for a world without oppression or We are fighting for a world where we can rock on loud and free (Luchamos por un mundo sin opresión o Luchamos por un mundo sin opresión)". También esta canción es de aquellas que pueden ser apreciadas por los oyentes más alejados del power metal, al igual que sucede con "Mass Pollution".
"Robot King" es el siguiente track que despliega toda la parafernalia que el buen HELLOWEEN puede dar en un tema de más de siete minutos de duración. La pista compuesta por el guitarrista Michael Weikath busca la reflexión sobre el poder de las máquinas en la humanidad. Le sigue "Cyanide", una canción violenta de Andi Deris que pone en alerta sobre la docilidad que buscan los gobernantes de un país para con su pueblo. Una gran letra para uno de los temas más prescindibles a nivel instrumental de todo el material.
"Down In The Dumps" le da continuidad a la obra con otro tema de Weikath powermetalero hasta la médula, con seis minutos de duración que sirve para darle lugar a "Orbit", la pieza instrumental del álbum. Esta sirve como descanso para la pista que vendrá luego, "Skyfall". Como los Keepers tuvieron sus composiciones largas con HELLOWEEN y el propio Keeper Of The Seven Keys, la pieza compuesta por Hansen funciona del mismo modo en este homónimo. Con sus más de doce minutos, intercala un puñado de pasajes y ambientes sonoros excelsos. Antes de la salida del disco, se pudo disfrutar de este tema como single y videoclip, donde el ensamble de voces llega a su punto más álgido, con un Michael Kiske soberbio en el estribillo. A nivel lírico, puede ser tomado como el track que más guiño hace para con el HELLOWEEN de los años 80's, al jugar de gran manera con esos mundos de fantasía un poco en serio y un poco en broma. Sin dudas, una gran manera de cerrar el disco.

La edición de Spotify nos da la posibilidad de acceder a dos bonus track. "Golden Times" de Sacha Gerstner es el primero. Con sus casi cinco minutos de duración, el tema sigue en la línea de describir al mundo en decadencia en el que estamos sumergidos. El protagonista de la letra se debate entre luchar por algo mejor o conformarse con tener un refugio donde estar. Una canción que funciona muy bien como contrapeso de su antecesora y te deja el estribillo adherido al cerebro. El segundo bonus llega con "Save My Hide", que arranca con un sonido casi de caja musical muy breve para darle paso al estribillo. Este tema de Andi Deris también se complementa con el anterior track, debido a que su letra hace hincapié en sobrevivir como se pueda en este mundo, salvando el pellejo.
En definitiva, HELLOWEEN modelo 2021 es una aplanadora que, con esta placa, no hizo más que despejar la duda de cualquier incrédulo (me incluyo). Un disco que está a la altura de lo mejor de su historia y que demuestra la vigencia de una agrupación legendaria del metal. Además, este homónimo evidencia de gran forma que se puede hacer un disco con tres vocalistas interviniendo en todas las composiciones (más allá de que Kiske no compuso ninguna de las piezas). Ahora resta esperar que la pandemia que azota al mundo desde hace más de un año merme y que los fans (y los no tan fans) tengan la posibilidad de ver a esta formación en un show en vivo, porque las calabazas están más unidas y fuertes que nunca.
Reseña: Cristhian Miranda García.
Edición: Nadia Barrionuevo.
Escucha el disco homónimo de HELLOWEEN debajo !
Comentarios