JABALÍ - Primera Embestida (2021) - Review + Entrevista con Mauricio Cikota
- Luis Gabriel Gallucci
- 14 abr 2021
- 11 Min. de lectura
Actualizado: 24 jun 2021

En tiempos crudos como los que se viven hoy, es muy difícil apostar por la consolidación de una banda, pero siempre existe gente tozuda que se lanza en pos de la aventura y desafían las limitaciones actuales, para poder saciar su hambre de música y liberar de sí mismos esas sensaciones guardadas, para plasmarlas en canciones. Jabalí es una de las recientes incorporaciones de la escena emergente nacional, y se define como una banda que linda entre el heavy metal y el rock, citando como influencias a Black Sabbath, Led Zeppelin e inclusive Stone Sour, que, quizás por lo contemporáneo de esta última, es de quien tiene mayores reminiscencias, por lo menos en lo instrumental. El cuarteto está formada por Pietra López en la voz y Mauricio Cikota en guitarra, ambos ex miembros de la mítica banda de thrash metal Osamenta, mientras que Diego D’Ottavio en la batería y el Turko Elel en el bajo, completan el equipo, que terminó de tomar forma en plena cuarentena, debutando de forma cuasi-oficial en el Heresy Fest Online The Last Edition día 2, adelantándonos tres temas del presente disco, para luego pisar un escenario de manera formal el sábado 23 de enero en La Quadra Bar junto a Söster.
En lo que respecta al disco en sí, la mezcla y masterizado del mismo vino de parte de Adrián Charras en El Garage Estudio, de la ciudad de Arrecifes; el mismo Adrián aparece como músico invitado en teclados, en la canción "El tiempo”. Y si bien siempre se arrastra el prejuicio de que un cantante traslada su impronta en un nuevo proyecto. En este caso, el único matiz heredado es la visceralidad de la voz de Pietra López, que le da el acento poderoso a esta armada musical que componen el resto de los muchachos, y son quienes marcan el verdadero ritmo del álbum. El single principal “Como un jabalí”, es por lejos la más poderosa y pegajosa de las canciones, y que sienta las bases para el resto del mismo. Ese poderío se demuestra en canciones como “Preso de mí” o “Una chance más”, que refuerza esta filosofía, pero que también nos encontramos con canciones que nos lleva por una diversa paleta de sensaciones, como se denota en “Mi conciencia de condena”, cuya intro y letra están fuertemente inspiradas en “El corazón delator” de Poe, y que está teñida de un ambiente lúgubre digno de Sabbath, al igual que sucede con “Protagonistas de nada”. Y también tenemos matices más tristes, como “Todos contra todos” o “Primitivo”, que es en realidad un vaivén de sentimientos pero que siempre se mantiene en el centro de un metal rutero que linda con un poco de sludge y stoner. Por último, “El tiempo” es la canción distinta de esta colección, una power ballad que cierra el lazo de este gran álbum debut, y que cuenta, como ya adelantamos, con la participación del encargado del trabajo técnico del compacto en teclados, que refuerzan el sentimiento de melancolía de la canción. Esta misma habla del brillo que tuvieron los tiempos pasados y de su imposibilidad de repetirse, hecho que quizás se resalta con la cruel situación que se vive actualmente.

Luego de este lanzamiento, se esperaba que su próxima presentación se dé en Zadar Club, el día 17 de abril junto a Söster, Emerge, Indómita y Contrared, en el marco del Emergent Metal Fest. Sin embargo, las inclemencias de las nuevas disposiciones sanitarias hizo que esta fecha se reprogramara hasta nuevo aviso. Pese a esto, tuvimos la oportunidad de conversar con Mauricio, a través de intercambio de audios de Whatsapp, nos contó algunos detalles sobre la banda y lo que se viene.
- Buenas tardes, Mauricio, contanos ¿Cómo surgió la banda, y bajo qué premisa lo hizo?
- Surgió a fines de 2019, luego de que tuviéramos un parate con Osamenta, que era la banda que compartíamos con (Pietra López) el cantante actual de Jabalí, y bueno, nos planteamos hacer algo para no quedarnos parados, ya que veníamos con un ritmo de ensayar todos los fines de semana, de salir a tocar seguido, y de repente nos encontramos que un sábado por la tarde no teníamos nada que hacer, así que decidimos armar un proyecto paralelo para despuntar un poco el vicio. Y ahí reclutamos un par de amigos y buenos músicos, como lo son Diego D’Ottavio en la batería, con quien también comparto otra banda (Mufa) donde tocamos un poco de punk rock, y el Turko Elel, que es un amigo de Arrecifes, que toca la guitarra, pero que sabía que en algún momento había tocado el bajo, así que lo invité a sumarse al proyecto. Y bueno, empezamos a ensayar, bajo la premisa de seguir un poco el instinto, y ver que surgía; sabíamos que no iba a tener nada que ver con Osamenta, y tampoco queríamos que así fuera, para que no surja el emparentamiento que puede aparecer, así que lo orientamos hacia un proyecto de metal un poco más tradicional, con toques modernos.
- Se nota un buen blend entre rock y metal ¿Para qué lado creen que están más volcados, y cuáles son tus mayores influencias?
- Definitivamente, más hacia el lado del metal; es cierto que hay elementos que vienen del rock más tradicional, o por lo menos de los comienzos del metal, y que está influenciado por todo lo que escuchamos: Black Sabbath, Led Zeppelin, Deep Purple, Rainbow; esas bandas las escuchamos mucho y sin dudas hay algo de eso (en nuestra música). También está un poco eso en la elección de los covers que solemos hacer. Venimos de eso; somos gente grande ya, salvo Diego que es un poco más chico, pero hemos mamado un poco eso, así que la banda terminó teniendo un sonido moderno porque es la forma en la que estamos acostumbrados a grabar y a sonar, y creo que así se forma una buena combinación entre elementos musicales clásicos del metal y el rock, con un sonido actualizado. Y bueno, también la premisa de la banda es no limitarnos: de repente, si surge alguna idea que puede ser “no encasillable” dentro del metal, no decir que no de una, sino experimentar un poco, y eso le da un toque de frescura. Creo que el disco que terminamos haciendo es bastante entretenido por eso mismo, porque todos los temas tienen una personalidad bastante singular, y creo que se sostienen por sí mismos, y a su vez son parte de un conjunto homogéneo. Es difícil de explicar, pero hemos tenido la devolución de varios amigos, y nos dijeron que les resultó bastante entretenido. Eso es genial.
- No solo en el nombre, sino que también en varias partes del disco hacen mención del jabalí ¿Tiene alguna simbología para ustedes dicho animal?
- Si, el animal tiene una simbología. Se dio el caso que, cuando estábamos buscando nombre para la banda, yo había estado mirando videos de ese animal, por algún motivo que desconozco, y yo sabía que era un animal muy fiero, muy valiente; hay videos en los cuales los cazadores le disparan, y sigue atacando para defender a su manada y a sus crías. Entonces hay una cierta cuestión, de darle para adelante con todo, no importa lo que pase. Además, estéticamente es feo, es salvaje y va para adelante contra todo; es muy buscado por los cazadores y está constantemente en huida de estos hijos de puta que lo depredan, sin mayor motivo mayor que el placer. Sería como un paria en el mundo salvaje, y está bueno porque simboliza como uno se siente frente a varios aspectos de la sociedad.

- ¿Cómo lograron concebir un disco en plena pandemia? Sobre todo, tratándose del primero.
- Se dio más o menos bien, por el hecho que ya estábamos acostumbrados a grabar algunos instrumentos en casa, siempre tomando las medidas para que todo quede con una calidad óptima; aunque se complicó un poco con las tomas de bajo ya que el Turko estaba de viaje, y al no poder volver, me mando algunas tomas para terminarlas yo, pero en fin…, Nos manejamos con Adrián Charras, nuestro técnico de grabación, por reuniones virtuales, viendo lo que él hacía en tiempo real: ediciones, arreglos y demás. Por suerte, las últimas veces que nos encontramos pudimos hacerlo de manera presencial, y ahí le dimos los últimos toques a la mezcla y el masterizado, y bueno, el resultado nos gustó mucho y nos dejó muy conformes. Creo que llegamos bastante rápido al resultado que esperábamos, en comparación a lo que nos pasaba con Osamenta, que nos llevaba más tiempo decidirnos y llegar a un consenso. Pero sí, fue un proceso muy rápido, porque en un año, digamos, logramos componer las canciones, grabarlas, con lo difícil que es hoy en día verse una vez por semana, ya que cada uno tiene su trabajo, y realmente estamos satisfechos.
- “El tiempo” es la canción distinta del álbum, por su estilo “electroacústico”, y realmente es muy buena. Si bien tienen pocos eventos en su haber ¿Les gusta la idea de un show acústico?
- Con respecto a los shows acústicos, yo tengo una relación de amor/odio, ya que si bien me gusta cuando están encarados de cierta manera, cuando son simplemente el pasaje de como está hecho en la versión “eléctrica” a la forma acústica, no me parecen atractivos. Para mí, tienen que ser VERSIONES: hay que buscar la manera de que lo que suena en la viola, adaptarlo a la guitarra acústica, y claramente no es lo mismo, ya que por cuestiones técnicas los acordes no suenan interesantes así en el pasaje directo. Así que no descarto esta opción, pero no es un objetivo a corto plazo para nada. Estamos más concentrados en hacer canciones que tienen que ver con el segundo disco, (del cual) ya tenemos alguna que otra idea dando vueltas, y un par de temas, así que seguiremos adelante con ellos.
- ¿Cómo fue la grabación del set para el Heresy Fest 4? Ya que el resultado final fue muy bueno.
- La grabación de esto, y de paso agradecemos a Leo Heresy por (darnos) la oportunidad de haber participado, fue muy a pulmón. Nosotros estamos en una ciudad del Interior, y algunos recursos se complica tenerlos: reunimos algunas videocámaras y algún celular, con lo que juntamos videos de 5 cámaras, siendo una de ellas de un amigo, Félix Robledo, al que le agradecemos que haya participado, y tomamos todo el sonido en vivo ahí mismo, para después poder hacer un poco de edición para quede lo más prolijo posible. Pero los tres frentes que había que cubrir, que sería filmación, sonido y luces, lo resolvimos todo nosotros, con bastante poca ayuda, porque es complicado encontrar gente que pueda estar a la par de la banda dando una mano, a veces desinteresadamente, porque la banda no tiene mucho de donde nutrirse para pagar asistentes y demás. Pero también, (quedamos) super conformes del resultado. Ahí también nos dio una mano Adrián Charras para el pulido final del sonido, y quedó muy bien; por las criticas que hubo, quedo muy bien.
- Posteriormente se dio su debut oficial en las tablas junto con Söster ¿Qué tal fue esa fecha y la experiencia en general?
- Bueno, esta fecha, la verdad que fue genial: fue nuestro debut en vivo con este formato, y realmente creo que salió muy bien. La banda sonó contundente, y a la gente que estaba presente, le encantó, y establecimos una buena relación con los chiques de Söster, porque la verdad que nos encontramos que es una banda muy laburadora, y suenan tremendo en vivo. Fue una experiencia muy positiva y eso nos deja cebados para cerrar más fechas en vivo y seguir girando.

- El 17 de abril se estarán presentando en Zadar en el marco del Emergent Metal Fest ¿Cómo se vienen preparando para ello?
- Para esta fecha nos venimos preparando muy bien. Con Pietra conocemos muy bien lo que es Zadar, es un lugar muy profesional donde, si la banda rinde, el resultado realmente puede ser espectacular. Está muy bien preparado en sonido y luces, y el escenario es amplio. Además, tenemos intenciones de grabar el show en video para hacer una edición de algo, vamos a ver si la música en vivo, o por ahí hacemos un videoclip con algún tema del disco; vamos a ver que lo que más nos cierra. Pero bueno, en sí, preparándonos con todo para estar a la altura de las otras bandas, que además conozco algunas de ellas y sé que son muy buenas.
(NdR: Debido al cambio de la situación sanitaria, la fecha se reprogramó hasta nuevo aviso posteriormente a la entrevista)
- Más allá de que estamos sujetos a ver como sigue todo con la cuarentena y demás factores, ¿Qué planes tienen con la banda en lo inmediato, y a largo plazo?
- Lo que tenemos planeado por lo pronto es empezar a ocuparnos del merchandising. Ya nos pusimos a tiro con la parte de prensa, cumplir con lo que nos estaban pidiendo, y ahora tenemos que tener una base de merchandising para poder salir a tocar y ofrecerle a la gente remeras y demás. Y es probable que luego encaremos la realización de un videoclip, de algún tema del disco (ya veremos cuál), pero tenemos algunas ideas; y esto va a ser lo que nos va a ocupar los próximos meses seguramente, así que ya va a haber novedades sobre eso… Y mientras seguir componiendo y ver que surge para salir a tocar, así que productores que estén interesados en la presencia de Jabalí, en su ciudad o provincia, sólo tienen que comunicarse con nosotros y de alguna manera vamos a llegar a un acuerdo.
- ¿Podés sacar algo productivo de estos tiempos? Tanto en lo musical como en lo personal.
- Esta pregunta es complicada: yo creo que sí se puede sacar algo productivo de todo este parate, porque deja tiempo para todo lo que tiene que ver con el cultivo del conocimiento personal, siempre y cuando uno esté interesado en eso; como sería leer, informarse, hacer un curso online, lo que sea. En lo musical, me parece que con Jabalí le encontramos la vuelta para que realmente rinda muy bien, y no podría estar más conforme, así que sí, en conclusión, creo que si uno busca la manera y tiene las herramientas, es posible. Sí hay que tener una computadora con wifi decente para hacer todas estas coordinaciones online con los compañeros, pero bueno, fuera de eso, hay maneras de rebuscarse y sacar algo productivo. Lo peor de toda esta época es la deshumanización de la música, y haber perdido contacto con los destinatarios, que son los posibles fans o escuchas, además que uno hace las cosas pensando en cómo será después, sin tener algo muy sólido de qué agarrarse, solamente la idea de que, en algún momento, todo va a estar bien de nuevo, y de esta manera, es extraño el proceso de cómo se dan las cosas, porque se convierte en algo más a largo plazo. Pero bueno, uno hace las cosas por motivación de decir o de transmitir algo con las canciones así que está todo bien igual.

- Por último, te agradecemos tu participación, y coméntanos dónde podemos escucharlos.
- Les agradezco a ustedes por el espacio, me pareció muy interesante. Pueden encontrarnos en tanto Facebook, como Jabalí, o en Instagram como @jabali.hb.sa, y pueden escucharnos en Spotify, Deezer, iTunes y diversas plataformas; donde encuentren Jabalí con el logo amarillo, esa es la banda jaja para que no haya confusiones con otros proyectos. En YouTube ya está el disco, los temas de forma individual, así que ahí también pueden escuchar la banda. Y próximamente vamos a tratar de editar el disco de manera física, la verdad que no está nada fácil porque los costos están muy altos, y si bien es algo que podríamos afrontar, después venderlos al precio lógico sería un suicidio comercial, pero bueno, somos muy amantes del formato físico, del CD, así que es probable que lo terminemos haciendo de alguna u otra manera.
¡Un saludo a todos los amantes del heavy metal y del rock en general! Cuando tengan la oportunidad de acercarse a escuchar a Jabalí, dennos la oportunidad. Les va a gustar, van a pasar un buen rato, porque es una banda que tiene diferentes tintes de distintos estilos de metal así que le puede gustar a mucha gente, y la intención es esa, hacer la música que nos surge de adentro después de habernos nutrido de tantas influencias, tratamos de hacer algo que refleje todo eso y no encasillarnos en ningún tipo de etiqueta, simplemente hacer lo que amamos hacer y disfrutamos. Así que nos vemos en el camino, siempre y cuando nos cuidemos con los protocolos que hay que cumplir, pero bueno, mejor hacer las cosas de esta manera que no hacerlas. Muchas gracias a todos y nos vemos pronto.
Crónica: Luis Gallucci
Edición: Juan Manuel Páez
Escucha "Primera Embestida" de Jabalí debajo !
留言