John Dolmayan - These Grey Men
- TNM
- 13 abr 2020
- 11 Min. de lectura
Hoy en la primer entrega en “The subliminal Magazine”, el lado B de TNM. Quiero tomarme el tiempo para hablar del proyecto solista de John Dolmayan, un músico que por sí solo no hace referencia en la memoria colectiva, hasta que inevitablemente, se menciona su rol como baterista de System of a Down (SOAD) , y ahí todos toman conciencia del calibre de músico y artista al que nos queremos referir. Es por eso que hoy, haremos un repaso de su nueva producción musical; su carrera, tanto en la música como en su vida laboral fuera de ella, asi como tambien hablaremos sobre los temas ligados al hecho de no tener nueva música de SOAD, a pesar de haber vuelto a la actividad.

Comencemos con un poco de historia:
John Dolmayan nació el 15 de julio del ‘73, en la ciudad de Beirut (Líbano). Desde muy temprana edad su familia tuvo que emigrar a Norteamérica, dada a la complicada situación que la guerra civil impone como estándar de vida en el país de Oriente . En una primera migración, la familia Dolmayan llegó a Canadá, para luego terminar en Estados Unidos. John desde su temprana edad, se crió en California, dentro de la comunidad Armenio-Libanesa que radica allí. Como antecedente musical, John creció viendo tocar el Saxo a su padre, en los conciertos él se quedaba centrado en la batería de la banda, siendo una semilla para aprender percusión de manera autodidacta, hasta llegar a dominar la batería.

Los años pasaron y sus dos pasiones crecían con él, la música y los cómics (aunque de estos hablaremos más adelante). En 1997, se unió a SOAD, gracias a la salida del baterista Andy khachaturian, y que era conocido por el vocalista Serj Tankian. La relación que ambos tenían era dada a que John era el que le despacha los cómics que Serj compraba en el antiguo trabajo de John; relación que aumentó con el correr de los años, hasta el punto de estar ligados por parte de familia política: Serj es cuñado de John. A mediados de junio del ‘98 System, lanza su primer disco homónimo y de ahí en mas una carrera maratónica que los hace participar de muchos conciertos, como el “Ozzfest” de ese mismo año, teniendo giras mundiales y comenzar una carrera vertiginosa hacia el éxito comercial, que seria sustento para dedicarse de lleno en la música. En pocas líneas la historia de SOAD se podría resumir de la siguiente manera:
1998: Lanzamiento de “System of a Down”. Llegada a miles de oyentes, gracias a shows y singles en radio. Se dieron a conocer al mundo.
2001: “Toxicity”, el segundo disco de la banda vió la luz. Para muchos considerado el mejor disco de la banda. Explosión mundial, referentes en la cultura Nümetalera.
2002: Luego de que se empezara a piratear material en la red, deciden sacar oficialmente las canciones que tenían compuestas que todavía no había visto la luz bajo un sello discográfico. Bajo esa aura extraña, nace “Steal this album”, el disco más heterogéneo de la banda. El comienzo de la nueva etapa.
2005: Con una popularidad ya consolidada, se embarcan en un álbum conceptual, que será un disco doble, lanzados por separado. Un concepto poco explorado, pero interesante, con cada uno, se tiene una personalidad propia y en conjunto se puede apreciar una obra compleja de 23 canciones. Es en este año que se lanza la primera de las dos partes “Mezmerize”.
2006: Pocos podían saber, que este seria el ultimo disco de SOAD, incluso hasta la actualidad (14 años después). Hypnotize, representa el final de una era. La evidencia de que a pesar de la amistad, la maquinaria de la industria desgasta cualquier relación artística entre integrantes.

Retomaremos la historia de SOAD, más adelante, cuando haga su reaparición cronológica.
Una pausa y nuevos horizontes:

Luego del anuncio que SOAD, iba a tomarse un tiempo, y que no darían conciertos, allá por el 2006/2007; fue donde John junto con el guitarrista y fundador de SOAD, Daron Malakian, forman un nuevo proyecto musical. Scars on Broadway, fue el nombre con el cual tanto Malakian y Dolmayan, podrían crear libremente nuevas piezas musicales, con estilo propio y que surgían de la experimentación en el estudio de grabación. En cuanto a lo musical, SOB era un dúo de músicos que se independizaron del estilo propio de System, sumando elementos de percusión, sintetizadores y todo aquel instrumento con el cual aportar a las canciones. El disco homónimo lanzado en 2008, es un disco grabado solamente por ambos músicos. Con canciones que van desde el rock alternativo, a canciones más metaleras, pasando por baladas del hard rock.
John junto a Scars on Broadway, giraron por el país (EEUU) durante ese año, pero este nuevo comienzo no sería como lo tenían pensado. Por motivos personales que no se dieron a conocer, Malakian suspendió el resto de shows que tenían previstos, y con esta cancelación la banda quedó en inactividad. El tiempo transcurrió y John se dedicó a su vida privada lejos del mundo de la música: no están los detalles en materia de fechas, pero se casó y tuvo una hija. Además, en todos estos años, siguió cultivando su pasión por los cómics, siendo uno de los coleccionistas más grandes de Estados unidos y el mundo.

Como dato de color, John compró el cómic número 1 de Action Comics, en el cual aparece por primera vez Superman. Esta compra la realizo por 317.200 dólares, siendo el valor más caro por la compra de un ejemplar de ese comic. El otro dato, que refleja el fanatismo de John por los cómics, podemos verlo en la edición custom de su batería TAMA, donde cad uno de los cuerpos fue pintada por artistas de primer nivel del mundo del cómic (Adams, Jim Lee, Neal Adams, Simon Bisley y Kevin Eastman entre otros). Junto al retorno de SOAD, John puso en marcha su tienda de venta de cómics y artículos coleccionables llamada Torpedo Comics, ubicada en el estado de Nevada. El cual convirtió como su principal trabajo.

Gira regreso y esperanza entre los fans:
Ya adentrados en el 2011, se hace el gran anuncio de que System of a Down, volvería a los escenarios, y ese mismo año tocaron en el Rock Am Ring, festival que se celebra en Alemania. Con este regreso, se comenzó a rumorear de que las heridas del pasado habían sanado de manera correcta, y por lo tanto que era posible llegar a tener nueva música. En cuanto se les preguntaba a los cuatro miembros de SOAD sobre esta incertidumbre, cada uno daba distintas evasivas, que orbitaba a la idea de recién haber vuelto a girar y que se concentraron en los shows. De esta manera pasaron 4 años, y con el centenario del genocidio armenio (2015), era el momento adecuado para dar cierre a ese retorno con un show enorme y gratuito, que brindaron en la plaza central de Yerevan, capital de Armenia. Un show que duró 2 horas y media con un aproximado de 50 canciones. Sin dudas el show más completo que alguna vez hayan dado.

El problema radicaba en la siguiente pregunta ¿Y ahora qué?. Precisamente, ese fue el detonante para dar a conocer, que aunque pudieran tocar juntos, no podían llegar a un acuerdo en el estudio. En 2012, Daron hizo público que tenía material para componer otro disco con Scars on Broadway; aunque ese disco tardó otros 6 años en salir, John dejó el proyecto (SOB). Lamentablemente, se dio a conocer, que dentro de System, habían grandes problemas de egos (como el mismo John declaró). Es de público conocimiento, que existe una disputa comercial, y artística entre Tankian y Malakian. De la cuestión económica no quiero adentrarme, es inclusive triste que hoy día haya problemas por ver que porcentaje cobra cada uno. En cuanto a lo musical, el problema radica, en quién va a llevar el rumbo musical; por un lado Daron quiere mantener su esencia más pesada, volviendo a los primeros discos de SOAD. En cambio Serj es un rumbo al que ya no quiere volver, recordemos que él siguió su carrera musical de manera independiente con varios álbumes de estudio donde su técnica al cantar se volvió más delicada agregando elementos de canto lírico y arreglos de orquesta. Dejando atrás su voz que alguna vez fue el sonido de los alternativos 2000. También en la discusión entran las cuestiones de autoría musical, ya que ambos músicos son compositores. Realmente es un escenario bastante feo por el cual se mueve System puertas adentro, con lo cual se aleja la posibilidad de un nuevo material discográfico. Es sabido que este panorama a John le causa mucha frustración, haciendo declaraciones públicas tales como:“Tres de estas bandas pueden salir de su propio camino y trabajar juntas por un objetivo común, tal vez la cuarta también. Tal vez es hora de dejar de lado toda la mierda, revisar los egos masivos en la puerta y hacer juntos lo que ninguno de nosotros puede hacer solo. Tal vez, solo tal vez suceda un milagro navideño. Tal vez puede ser System of a Down”. Este mensaje fue posteado a fin de año, en contexto de la reunión de RATM, de Frusciante con RHCP y el nuevo disco de Tool.
En otra ocasión declaró para Loudwire: “En primer lugar, nada está terminado hasta que los cuatro miembros estén en él, y Serj [Tankian] no tuvo nada que ver con eso " [...] " No estuvo en esos ensayos, no estaba en el proceso de traer las canciones y trabajar en ellas o escribirlas. Estas fueron solo cosas que hicimos con la anticipación de que ocurriera un récord, que nunca sucedió” [...] "Somos una banda muy terca y estúpida, tan triste como es decir que nunca alcanzamos nuestro potencial, y no creo que alguna vez lo logremos".

Seguir adelante a pesar de la frustración:
Todo lo contado anteriormente es un panorama poco feliz, pero más allá de eso, John sabía que quería volver a ponerse detrás de la batería y hacer lo que mejor sabe hacer, con lo cual creó una página en Kickstarter. Que para los que no saben, es una pagina para dar financiamiento para diversos proyectos. El artista, inventor, investigador o una persona audaz se compromete a realizar una actividad o un producto y la gente financia dicho proyecto. Cuando John publico su compromiso para hacer un disco de covers, los fanáticos alrededor del mundo hicieron posible el primer disco solista de este artista.

John Dolmayan - These grey men: es un álbum recopilatorio de canciones que le gustan personalmente a John. A lo largo de los años, fue “guardando” canciones que le parecía que podían ser grabadas con una vuelta de tuerca de su propia impronta. Como bien declaró a Billboard: “Siempre disfruté haciendo covers. El hecho es que yo no escribo canciones, pero se; He escrito un par aquí y allá, pero ese no es mi fuerte. Pero siempre me ha gustado organizar las canciones, así que dije: Está bien, aquí hay canciones que existen, pero … veo la posibilidad de hacerlo de manera diferente.”
“These Grey Men” cuenta con 8 canciones, en las cuales podemos ver distintas combinaciones de artistas con los cuales John ha querido colaborar, entre ellos Tom Morello, M. Shadows y Tankian entre otros. El disco tiene una duración de 34 minutos, algo relativamente corto para las entregas que estamos acostumbrados a escuchar, pero que sin embargo está muy bien logrado. Grabado casi en su totalidad en el estudio de Dave Grohl (Foo Fighters/ Nirvana), bajo la dirección del mismo John se versionaron canciones de artistas tan variados como alejados del mundo metalero. Por ejemplo versionó temas a Madonna, Eminem y Bowie, por elegir algunos de ellos.

Sin dudas, y casi como algo obvio, el fuerte del disco se centra en la parte rítmica y en los arreglos de batería, pero sin dejar de mantener la calidad en las melodías y participación de otros instrumentos. El otro punto fuerte es los distintos invitados en prestar su voz, teniendo artistas con estilos propios que se amalgaman en el disco de una manera muy natural. En cuanto al género, es algo que no me preocupa, ni me genera un interés profundo, ya que el disco habla por sí solo, adecuándose al artista y a la visión que John quería darle a cada tema. Se puede decir que en términos generales es un disco de Rock, con reminiscencias Hardrockeras y alternativas por momentos. Realmente un disco que se disfruta, y muy agradable a la hora de escucharlo, que te deja con ganas de más, y tal vez en un futuro tengamos esa posibilidad. “Tengo otras canciones en mente que no se hicieron porque no pude conseguir los cantantes para ellos, así que estaría interesado en hacerlo nuevamente. Hay algunas canciones que realmente quiero hacer, como “Helter Skelter” de [The Beatles]. Podría grabarlo bastante pronto y sacarlo por diversión. Hay una que quería hacer con Brandon [Boyd] de Incubus y algo con Maynard [James Keenan] de Tool , pero no pudimos conectarnos, así que tal vez eso pueda suceder.”[...] “No voy a ganar dinero con esto. Creo que eso está bastante claro. Pero haces cosas porque disfrutas haciéndolas, y tengo la suerte de haber ganado mucho dinero en System of a Down. Me da la oportunidad de hacer proyectos como este estrictamente para el disfrute. Es bueno tener eso en tu vida.”
Reflexion y opinion personal:
Querido lector, si llegaste hasta aquí es porque hemos hecho un repaso por la vida de uno de mis artistas favoritos. Y si sos fanático de alguna de las bandas en las cuales John ha participado, tienes el suficiente material como para poder valorar y crear tu propia opinión con respecto al futuro de SOAD y esa incapacidad para ponerse nuevamente a trabajar como amigos. De ser así, te invito a la parte de comentarios, para conocer tu punto de vista.

En cuanto a mi, debo decir que tuve bastante suerte, en dos ocasiones pude ver a System en vivo, y eso me condiciona mucho a la hora de expresar mi opinión (poco popular). Sin dudas System es la banda sonora de mi vida, es la banda que me inicio en el mundo del metal, y me permitió conocer un abanico de bandas y géneros que hoy me acompañan en mi día a día. (Sabbath, Rammstein, Manson, Korn, entre muchas otras). Sin embargo, me angustia ver que ya no sean un grupo de amigos que disfrutan del estudio, del ensayo; sino que tristemente son una banda que tocan canciones que compusieron en su momento y que ahora se limitan a interpretarlas en el escenario. Y eso se nota en los shows, de 2015 hasta los celebrados en 2019 se ve que claramente Shavo Odadjian lleva la organización y promueve la actividad de SOAD en los escenarios europeos.

¿System debería sacar nuevo disco? Si a mi me lo preguntan, es un no casi por completo (siempre dejó lugar a milagros navideños). Cada uno tiene su proyecto independiente, fuera de la música; John: Torpedo Comics, Serj: Gavat Café, Shavo: 22 Red (Compañía de cannabis ) y de Daron no se sabe ninguna actividad fuera de la música. Pero incluso dentro de la música, cada uno tiene su proyecto individual, el ya mencionado proyecto de John, Serj y su carrera solista, Daron con Scars on Broadway y Shavo con un nuevo proyecto que todavía no salio pero que se llamará North Kingsley. Con lo cual tienen herramientas de sobra para seguir creando a la manera que cada uno mejor le parezca. Lo prefiero así, antes de tener un disco que al escucharlo me deje un sabor de diga “esto no es System”.
No me quiero despedir, con un sabor amargo, por eso rescato, los momentos felices (si me permiten el cliché). Y me gustaría aunque signifique prescindir shows y giras, que vuelvan a sentirse en sintonía, que disfruten de su amistad, porque con eso lo demás vendrá solo. Ya que su música será eterna, y vive en cada uno de los fans.
All multimedia are property of John Dolmayan, System of a down, Torpedo comics y Scars on Broadway.
Las citas fueron tomadas de: HeadbangersLatinoamerica, JohnDolmayan, Billboard, Loudwire.
Nota del autor: Siempre es valido recordar, que en las notas de opinión, existe un sesgo provocado por la sujetividad del que escribe. Este pequeño ensayo, tiene como objetivo, repasar los acontesimientos mas importantes de la vida de Dolmayan y una posterior opinión sobre lo desarrollado. En ningun momento se pretende ofender la vision personal que cada uno pueda tener sobre estos temas.
Redactor: Mr.Rammbo
Comments