Primitive - Carne, Sangre y Violencia (2020) - Reseña + Entrevista
- Luis Gabriel Gallucci
- 30 ene 2021
- 8 Min. de lectura

Hoy en #TNMReviews , nos alejaremos de la ciudad de la furia y nos ubicamos en la tierra del fernet, para hablar de Primitive, una banda cordobesa que no se identifica con nada, y que profesa la “fusión de distintos géneros de metal”, en un blend que realmente no defraudó en su primer disco homónimo, lanzado en 2017, y que tampoco lo ha hecho con su secuela. A diferencia del primero, en “Carne, sangre y violencia” se observa que el sonido es un tanto menos experimental, y más enfocado hacia un Death metal que linda entre lo técnico y el Slam, pero que también toma algunos elementos de Groove Metal y Downbeat. Dos aspectos para resaltar desde lo musical son el bajo, bien palpitante y bastante alto en la mezcla, que le da ese toque sombrío a cada línea ejecutada a la perfección por Gonzalo Oropel, y la monstruosa habilidad vocal de Eddie Primitive, que no es quien canta, sino que es el encargado de invocar demonios a la hora de alzar su voz delante del micrófono. La formación se completa por Lukas Primitive en guitarras y Russo Wild en la batería, que se mantiene constante desde 2015.
Este álbum está subdividido en canciones que hacen las veces de capítulos, titulados “Violent and Primitive World”, “Neardenthal”, “Evolution=Involution”, “Híbrido”, “Carne, Sangre y Violencia”, “Animal Humano”, “Carneas” y “Under the Sign of Madness and Violence”. Con temáticas sádicas y también tribales, y letras bien retorcidas aunque un poco imperceptibles, creo que podríamos estar hablando de un hijo experimental de Cannibal Corpse con Sepultura; un álbum conceptual que retrata de la forma más cruda posible las crueles vivencias de nuestros antepasados, como retrata el tema que abre el álbum de forma desgarradora “Un cielo sangriento / Tierra sin vida / Océanos de sangre / El futuro vendrá / Hambre de carne / Desiertos de muerte / Océanos de sangre / El futuro vendrá / La oscuridad de la tierra”. Por otra parte, su single Neanderthal “Camina por las llanuras / Mira más allá del horizonte / Violencia en sus venas / Aplasta el cráneo de tu enemigo / Come sus almas / No muestra piedad”. A todo esto, se le suma una mezcla bien propia del Death Metal de los ’80 con un tono lúgubre y macabro.

Si bien uno siempre trata de estar atento a las novedades de la escena, a veces se pierde la referencia de lo que sucede en otras provincias. Por eso siempre se agradece el contacto de otras bandas hacia nosotros para pasarnos material y darse a conocer. En este caso, Lukas, el encargado de portar la viola en este cuarteto, fue quien nos acercó su esfuerzo musical, y aprovechamos para conversar un poco sobre la banda, el álbum y demás.
- ¿Cómo surgió Primitive, y a qué se debe este nombre?
- Primitive surge a finales del 2014 con músicos que provienen de distintas ramas del metal, de la misma escena de Córdoba Capital, con el claro objetivo de querer encarar un proyecto bien extremo, profesional y exitoso. El nombre y el concepto de la banda es propuesto por nuestro baterista Russo Wild, con la idea de encarar una temática en las letras que va desde prehistoria hasta la edad media como parámetros desde un punto de vista antropológico, reivindicando las primeras civilizaciones, su folklore, costumbres, la bestialidad, la brutalidad, la carne, la sangre y la violencia en el hombre. Reflejando así esos mismos conceptos en las composiciones musicales con bases violentas, pesadas, agresivas, rápidas, con bastante groove y fusionando los distintos géneros como el Thrash, el Black, Hardcore, Grindcore, Metalcore, pero como columna principal el Death Metal.
- En ambos videos streaming de sus respectivos álbumes, hablan de una "fusión de los diversos géneros de metal extremo" ¿Cuáles serían esos componentes, y cómo creés que lo logran?
- Primitive está compuesto por músicos que vienen de distintas escuelas y distintas influencias, sumado a un gran capital que entre los integrantes de esta compartimos y escuchamos. Desde un AC DC, ZZTop, hasta un Mortician, Cannibal Corpse, etc. No renegamos de los géneros y subgéneros del metal; somos bastantes abiertos a la hora de escuchar una banda y por qué no compartir escenario con ella… Incluso escuchamos bastante música fuera del metal como puede ser un Boris Brejcha o un 50Cent. A eso tenés que sumarle el condimento que hoy en día con la herramienta del internet es medio complicado no haber escuchado tal o cual banda o género, de forma que hoy en día la fusión es casi inevitable y no hay nada nuevo debajo del sol.
- ¿Cuáles considerás que son tus grandes influencias, en lo personal, y cuáles son aquellas como grupo?
- Difícil pregunta; no me puedo casar con una en particular… a nivel nacional me marcó mucho a fuego Hermética, que fue lo que me introdujo al metal ya estudiando guitarra clásica, y lo que fue la obra de Ricardo Iorio en todas sus bandas y el árbol genealógico de V8. En lo internacional, me gusta mucho Slayer, Testament, Burzum, Bathory, Inmmortal, Krisiun, pero uno sigue explorando, descubriendo y consumiendo nuevas bandas en un apetito insaciable de buen metalhead.
Para la banda en si Rompe Prop, Dying Fetus, Obituary, Napalm Death, Cannibal Corpse, Mortician, Cranial Osteostomy, Katalepsy y Torsofuck, entre otros tantos estilos y géneros diversos.
- Contame un poco sobre cómo concibieron "Carne, Sangre y Violencia" y cuáles creés que son las diferencias respecto al primer disco.

El nombre surgió en una entrevista en radio de forma presencial, en un programa llamado Ruidos Nocturnos de una gran amiga allegada a la banda llamada Vero Cabrera que estuvo desde un principio presente en los primeros ensayos. En la entrevista, un conductor de ella le preguntó a nuestro batero Russo Wild: “Definime Primitive en tres letras”, “CARNE, SANGRE Y VIOLENCIA”. Cuando salimos de la radio le dije que así se tenía que llamar nuestro segundo disco, al cual le dimos forma con el tiempo, y es conceptual; los temas están ordenados por ocho capítulos, los cuales relatan una historia y un hilo conductor en el que el disco y la temática rondan en esos tres pilares: La Carne, La Sangre y La Violencia.
Con respecto a nuestro primer disco homónimo, la diferencia es que éste disco es más profesional y con un sonido más primitivo, o sea, un ingeniero en sonido es el que nos produjo el disco y nos asesoró artísticamente, nos sugirió grabarlo a la antigua en un formato analógico, el primero es formato digital. El segundo disco lo grabamos con Marcos Luna de estudios NUR donde no solo grabamos y masterizamos, sino que también realizamos el videoclip de nuestro corte difusión “NEANDERTHAL”, hicimos arte de tapa, book de fotos, etc; más la maduración de la banda en cuestiones profesionales, de composiciones, tocadas en vivo, sonido, etc., hay una evolución y una diferencia bastante grande entre ambos discos, pero sin perder la esencia de lo que queremos transmitir con la banda.
- Si bien este disco está recién sacado del horno ¿Creés que habrá material de estudio próximamente, o prefieren tomarse un tiempo para difundir y presentar el mismo?

- Una de las cosas que queremos transmitir con Primitive es la idea de seguir siempre para adelante, superar las adversidades y los obstáculos que se van presentando en el camino… Autosuperarse como artista y como persona, y la respuesta es sí, ya estamos craneando una tormenta de ideas de cómo encarar un tercer material, con algún par de maquetas que están dando vueltas. Estamos sobreviviendo al contexto global, el cual todos ya conocemos y reinventándonos como banda y renovando los votos para ir por más.
- Más allá de que estamos sujetos a ver qué sucede con la cuarentena y demás factores ¿qué planes tienen con la banda en lo inmediato, y a largo plazo?
- Difusión, traspasar las fronteras, aunque sea virtualmente, analizar el panorama y jugar con las cartas las cuales nos tocan, tocar en las condiciones que estén dadas, seguir generando contenido para las redes e ir plasmando las ideas de un tercer material. De las adversidades surgen los mejores.
"Los tiempos difíciles forjan hombres fuertes, los hombres fuertes crean buenos tiempos, los buenos tiempos crean hombres débiles, los hombres débiles crean tiempos difíciles."

- ¿Pueden sacar algo productivo de esta época de aislamiento? Tanto a nivel artístico como en lo personal.
- Es dependiendo de cómo lo mires, incluso como uses que jueguen a favor de uno las cosas malas que a uno le pasan, capitalizar incluso hasta las malas experiencias para ir evolucionando. El disco se retrasó en este año, pero dentro de todo lo pudimos lanzar en medio de una pandemia y de un contexto de aislamiento en el cual no podíamos ni finalizar la masterización en el estudio. El cuarteto que conforma Primitive sigue y cuenta con su formación original afianzándose más como banda y muchos que por allí no logran comprender y por eso quedan en el camino si están realmente convencido que esto es lo tuyo y no un simple pasatiempo de que una banda es como un “segundo apellido y una segunda familia” por la cual pasan innumerable cantidad de emociones.
- ¿Cómo ven la escena emergente hoy por hoy? ¿Cuál creés que es el mejor y el peor aspecto de ella?
- Pregunta más que difícil, porque antes de que el supuesto “señor murciélago” complicara toda la escena emergente, ya era complicado y actualmente la incertidumbre es mayor, inclusive para las grandes bandas que ya están consagradas a nivel nacional e internacional.
Positivo podés captar público un poco más predispuesto por las redes, generar contenido virtual para las mismas, capacitarte en ciertas herramientas como community manager o edición de imágenes y videos. La experiencia de los streaming es algo que llegó para quedarse o seguir capacitándose con tu instrumento. Siempre hay algo por hacer y mejorar.
Lo malo que se venía gestando antes de todo esto, es luchar a la vez con la misma comodidad que te dan las redes, que te obliga a mejorar tu propuesta y no caer en la mediocridad porque combatís contra el Netflix, y el confort que te ofrece de estar tranquilo en tu cama tomando una cerveza a precio módico de un kiosco viendo la nueva temporada de tu serie favorita y la incontable oferta que te ofrece la web, versus la inseguridad de ir a un show y correr el riesgo de que te asalten tanto a la ida como a la vuelta, como nuestro sueldo que cada vez está más devaluado y no alcanza para nada.
- ¿Tuvieron la oportunidad de tocar fuera de Córdoba? ¿Por qué lugares les gustaría tocar dentro del país?
- Hicimos el interior cordobés como Alta Gracia, Río Tercero, Villa Rumipal, Carlos Paz, etc. Es una deuda pendiente tocar en Buenos Aires y provincia. Tuvimos la mala suerte de estar en el Pacha Huasi de 2020 en Cipolletti, provincia de Rio Negro, que se suspendió por una muerte antes de que empezara a tocar la primera banda. Era una meta para el año pasado empezar a recorrer el país, ya que tenemos bastantes propuestas para hacerlo y siguen en pie cuando todo esto pase.

- ¿Alguna fecha o evento en especial que recuerdes?
- Compartir escenario en Villar Rumipal junto a Rata Blanca y Attaque 77 donde grabamos un documental que está en nuestro canal de YouTube llamado Rumipal y Barbarie donde también grabamos nuestro primer videoclip en vivo de los temas “La ofrenda y Legado de Lobos”. Después tocó cuando vino por primera vez a Córdoba Malón con su tributo a Hermética, con entradas agotadas y más de dos mil personas en vivo que hacían pogo sin ni siquiera conocernos.
- Les agradecemos su participación y nos gustaría que recomienden a la gente una banda amiga para escuchar.
- En nombre de todos los que conforman Primitive y mío agradecerte a vos Luis, a tu sitio The Nameless Magazine por el espacio, la confianza, el tiempo y la difusión. Banda amiga, los muchachos de Tribal que la vienen remando a full.
Saludos a todos los primitivos, a toda la manada, a la gente de la calle, la noche, la vida real. Como siempre decimos con Primitive y queremos convidar de regresar a lo primitivo, a lo auténtico, a lo original, lo sincero, el barrio, la esquina, la gente, el par y dejar de lado tanta virtualidad invasiva y parasitaria. Ir siempre adelante como manada y saber que, si estás pensando solamente en vos, jamás lo entenderás.
Crónica: Luis Gallucci
Edición: Nadia Barrionuevo
Créditos a Primitive por el material fotográfico.
Podés escuchar SANGRE, CARNE Y VIOLENCIA debajo:
Comments